Impacto del programa reforma de vida en la prevención de la esteatosis hepática en docentes de la ciudad de Chachapoyas

Descripción del Articulo

El objetivo fue evaluar el impacto del programa reforma de vida en la prevención de la esteatosis hepática en docentes y administrativos de esta poblacion. El enfoque fue cuantitativo, metodología experimental, prospectiva, longitudinal, analítica, con una muestra representativa de 84 docentes de in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Narváez, Manuel Jesús
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2269
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto
Prevención
Esteatosis hepática
Programa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
id UNTR_7e8acd7a8b0139467653e53d7683482f
oai_identifier_str oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2269
network_acronym_str UNTR
network_name_str UNTRM-Institucional
repository_id_str 9383
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto del programa reforma de vida en la prevención de la esteatosis hepática en docentes de la ciudad de Chachapoyas
title Impacto del programa reforma de vida en la prevención de la esteatosis hepática en docentes de la ciudad de Chachapoyas
spellingShingle Impacto del programa reforma de vida en la prevención de la esteatosis hepática en docentes de la ciudad de Chachapoyas
Quispe Narváez, Manuel Jesús
Impacto
Prevención
Esteatosis hepática
Programa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
title_short Impacto del programa reforma de vida en la prevención de la esteatosis hepática en docentes de la ciudad de Chachapoyas
title_full Impacto del programa reforma de vida en la prevención de la esteatosis hepática en docentes de la ciudad de Chachapoyas
title_fullStr Impacto del programa reforma de vida en la prevención de la esteatosis hepática en docentes de la ciudad de Chachapoyas
title_full_unstemmed Impacto del programa reforma de vida en la prevención de la esteatosis hepática en docentes de la ciudad de Chachapoyas
title_sort Impacto del programa reforma de vida en la prevención de la esteatosis hepática en docentes de la ciudad de Chachapoyas
author Quispe Narváez, Manuel Jesús
author_facet Quispe Narváez, Manuel Jesús
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tejada Muñoz, Sonia
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Narváez, Manuel Jesús
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Impacto
Prevención
Esteatosis hepática
Programa
topic Impacto
Prevención
Esteatosis hepática
Programa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
description El objetivo fue evaluar el impacto del programa reforma de vida en la prevención de la esteatosis hepática en docentes y administrativos de esta poblacion. El enfoque fue cuantitativo, metodología experimental, prospectiva, longitudinal, analítica, con una muestra representativa de 84 docentes de instituciones educativas de nivel básico regular de la ciudad de Chachapoyas red Amazonas. Los resultados fueron en lo biológico antes de la aplicación del estímulo la esteatosis hepática fue leve en un 51,2% (43) y moderado 48.9% (41); mientras que después del programa el 60,7% (70) leve y el 39,3% (33) moderado. Respecto a la práctica de hábitos antes de la aplicación del estímulo el 1,2% (1) fueron inadecuados, 58,3 (49) regulares y el 40,5% (34) adecuados y después de la intervención el 9,5% (8) fue regular y el 90,5% (76) adecuado; sin embargo no hubo cambios en el factor socioeconómico antes y después del programa, a pesar de evidenciar una relación significativa entre las variables (p=0.000). Concluyendo que el programa reforma de vida tuvo un impacto significativo en la prevención de la esteatosis hepática (P=0,001), resaltando impacto en el aspecto biológico (P= 0.002) con cierta modificación de hábitos alimentarios (P=0,001), con un 95% de confianza, denotando los cambios antes y después de la intervención. Asimismo, se genera la propuesta de la Teoría del cuidado cósmico Arco iris que integra un trabajo colaborativo, multidisciplinario de engranaje sectorial para lograr salud humana integral con entorno saludable en estos tiempos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-18T22:05:27Z
2023-02-09T05:33:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-18T22:05:27Z
2023-02-09T05:33:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14077/2269
url https://hdl.handle.net/20.500.14077/2269
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - UNTRM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNTRM-Institucional
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
reponame_str UNTRM-Institucional
collection UNTRM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2269/1/355.png
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2269/7/Quispe%20Narv%c3%a1ez%20Manuel%20Jes%c3%bas%20%28C%29.pdf.jpg
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2269/2/Quispe%20Narv%c3%a1ez%20Manuel%20Jes%c3%bas%20%28C%29.pdf
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2269/3/license_rdf
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2269/4/license.txt
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2269/5/Quispe%20Narv%c3%a1ez%20Manuel%20Jes%c3%bas.pdf.txt
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2269/6/Quispe%20Narv%c3%a1ez%20Manuel%20Jes%c3%bas%20%28C%29.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 04980a21780d64a67ba6d71a5856ac77
0625279d69fe38f0cb98eb749c5c5607
2712f605bcad9223a67d045654f0ff22
da3654ba11642cda39be2b66af335aae
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
1e09bf1e5ebdb83b8259f26dabb2e50f
a2c1c0a4ee9366fb3c5ac4d9d82edff3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNTRM
repository.mail.fl_str_mv repositorio@untrm.edu.pe
_version_ 1836013686852943872
spelling Tejada Muñoz, SoniaQuispe Narváez, Manuel Jesús2021-03-18T22:05:27Z2023-02-09T05:33:42Z2021-03-18T22:05:27Z2023-02-09T05:33:42Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14077/2269El objetivo fue evaluar el impacto del programa reforma de vida en la prevención de la esteatosis hepática en docentes y administrativos de esta poblacion. El enfoque fue cuantitativo, metodología experimental, prospectiva, longitudinal, analítica, con una muestra representativa de 84 docentes de instituciones educativas de nivel básico regular de la ciudad de Chachapoyas red Amazonas. Los resultados fueron en lo biológico antes de la aplicación del estímulo la esteatosis hepática fue leve en un 51,2% (43) y moderado 48.9% (41); mientras que después del programa el 60,7% (70) leve y el 39,3% (33) moderado. Respecto a la práctica de hábitos antes de la aplicación del estímulo el 1,2% (1) fueron inadecuados, 58,3 (49) regulares y el 40,5% (34) adecuados y después de la intervención el 9,5% (8) fue regular y el 90,5% (76) adecuado; sin embargo no hubo cambios en el factor socioeconómico antes y después del programa, a pesar de evidenciar una relación significativa entre las variables (p=0.000). Concluyendo que el programa reforma de vida tuvo un impacto significativo en la prevención de la esteatosis hepática (P=0,001), resaltando impacto en el aspecto biológico (P= 0.002) con cierta modificación de hábitos alimentarios (P=0,001), con un 95% de confianza, denotando los cambios antes y después de la intervención. Asimismo, se genera la propuesta de la Teoría del cuidado cósmico Arco iris que integra un trabajo colaborativo, multidisciplinario de engranaje sectorial para lograr salud humana integral con entorno saludable en estos tiempos.application/pdfspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de AmazonasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - UNTRMreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMImpactoPrevenciónEsteatosis hepáticaProgramahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28Impacto del programa reforma de vida en la prevención de la esteatosis hepática en docentes de la ciudad de Chachapoyasinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU33409092https://orcid.org/0000-0002-1181-854042719869912028Hinojoza Salazar, Carlos AlbertoLópez Lapa, Rainer MarcoAlvarado Chuqui, Castulahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias para el Desarrollo Sustentable con mención en Gestión de los Recursos Naturales y Medio AmbienteUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Escuela de PosgradoDoctor en Ciencias para el Desarrollo Sustentable con mención en Gestión de los Recursos Naturales y Medio AmbienteTHUMBNAIL355.pngimage/png128932https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2269/1/355.png04980a21780d64a67ba6d71a5856ac77MD51Quispe Narváez Manuel Jesús (C).pdf.jpgQuispe Narváez Manuel Jesús (C).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7178https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2269/7/Quispe%20Narv%c3%a1ez%20Manuel%20Jes%c3%bas%20%28C%29.pdf.jpg0625279d69fe38f0cb98eb749c5c5607MD57ORIGINALQuispe Narváez Manuel Jesús (C).pdfapplication/pdf1412349https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2269/2/Quispe%20Narv%c3%a1ez%20Manuel%20Jes%c3%bas%20%28C%29.pdf2712f605bcad9223a67d045654f0ff22MD52CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream1379https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2269/3/license_rdfda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD53LICENSElicense.txttext/plain1327https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2269/4/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54TEXTQuispe Narváez Manuel Jesús.pdf.txtExtracted texttext/plain64664https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2269/5/Quispe%20Narv%c3%a1ez%20Manuel%20Jes%c3%bas.pdf.txt1e09bf1e5ebdb83b8259f26dabb2e50fMD55Quispe Narváez Manuel Jesús (C).pdf.txtExtracted texttext/plain64736https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2269/6/Quispe%20Narv%c3%a1ez%20Manuel%20Jes%c3%bas%20%28C%29.pdf.txta2c1c0a4ee9366fb3c5ac4d9d82edff3MD5620.500.14077/2269oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/22692024-07-20 01:30:14.552Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).