Efecto de la fertilización química y orgánica en el crecimiento y factibilidad económica de Pinus patula Schiede ex Schltdl. & Cham en vivero.

Descripción del Articulo

El trabajo se ejecutó con el objetivo de evaluar el efecto de la fertilización química y orgánica en el crecimiento y factibilidad económica de Pinus patula schiede ex schltdl. & cham en vivero. Se realizó bajo un diseño completo al azar con 4 tratamientos a base de fertilizante químico y orgáni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Guiop, Lery Milena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3317
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abono orgánico
Pino
Factibilidad económica
Fertilizantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:El trabajo se ejecutó con el objetivo de evaluar el efecto de la fertilización química y orgánica en el crecimiento y factibilidad económica de Pinus patula schiede ex schltdl. & cham en vivero. Se realizó bajo un diseño completo al azar con 4 tratamientos a base de fertilizante químico y orgánico (T1: fosfato diamónico, T2: humus de lombriz, T3: gallinaza y T4: compost) y un testigo (T0). El material biológico se obtuvo mediante la germinación de semillas en arena limpia en micro túnel. El sustrato complementario fue obtenido de una parcela agrícola del anexo Tingo, distrito Conila. Paso por un proceso de zarandeo y se mezcló con el fertilizante químico (3 g/planta) y con los abonos orgánicos (40 g/planta). La mezcla resultante se llenó en bolsa de polietileno con dimensiones de 4” x 8”. Como resultados obtenidos, el tratamiento T1 (Fosfato diamónico) y T2 (Humus de lombriz) favorecieron significativamente en tamaño de planta (15,1 cm; 14,13 cm), diámetro de tallo (2,6 mm; 1,9 mm), tamaño de raíz (8,9 cm; 8,07 cm), biomasa foliar (1,58 gr; 1,1 g) y biomasa radicular (1,37 g; 0,91 g), todos superaron al testigo. En cuanto a la factibilidad económica, se encontró que, el T1 alcanzó mayor relación beneficio/costo (0,57), mientras que, el T2 se alcanzó 0,40 de relación B/C. Concluyendo que, las plantas de pino, responden positivamente a la fertilización química y orgánica, así mismo, muestran una buena factibilidad económica, lo que sugiere invertir en la producción de plantones de pino a nivel de vivero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).