Determinación de funciones de ahusamiento y de volumen para Pinus patula Schiede ex Schltdl. et Cham por segmentos del fuste en Cajamarca - Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar las funciones de ahusamiento y volumen para Pinus patula Schiede ex Schltdl. et Cham por segmentos del fuste en plantaciones instaladas y manejadas en las provincias de San Pablo y Cajamarca. En la metodología se realizó la separación por clases diamétricas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chasquero Ocaña, Javiel Amaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3617
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factor de forma
Ahusamiento
volumen
Segmentos
Fuste
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar las funciones de ahusamiento y volumen para Pinus patula Schiede ex Schltdl. et Cham por segmentos del fuste en plantaciones instaladas y manejadas en las provincias de San Pablo y Cajamarca. En la metodología se realizó la separación por clases diamétricas de las existencias, utilizando la fórmula de muestreo para poblaciones infinitas obteniendo una muestra de 78 árboles en los cuales se realizó las mediciones dendrométricas de los fustes por segmentos de 1 m, con lo cual se construyó las funciones de volumen y los factores de ahusamiento. Los resultados del análisis indican un volumen promedio de 2.4211 m3, volumen con corteza promedio de 0.9231 m3 y factor de forma promedio de 0.4394. En términos generales el fuste del Pinus patula es de forma cónica principalmente, cuando se analiza por segmentos las formas principales son la cilíndrica y paraboloide. Del análisis de las clases diamétricas se puede afirmar que el fuste de Pinus patula, tiene forma estereométrica variable en las primeras clases diamétricas, tornándose más regular conforme va ganando diámetro con la edad, hasta quedar finalmente entre una forma paraboloide y cónica predominantemente. Así mismo, al analizar los volúmenes estimados y comparándolo con el volumen de cubicación directa (SMALIAN), se tiene que la ecuación polinómica de segundo orden es (VTcc = dap^2*FM*L*π/4) la que ofrece el valor más cercano al real.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).