Efectividad antibacteriana in vitro de soda clorada y diversos aceites esenciales sobre Enterococcus faecalis. Chachapoyas, 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, nivel experimental - comparativo, prospectivo, longitudinal y analítico, cuyo objetivo principal fue determinar el efecto antibacteriano del Soda Clorada, en comparación al aceite esencial de Eucalyptus globulus L. (Eucalipto), aceite esencial de Plan...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2450 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2450 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Efecto antibacteriano Enterococcus faecalis Aceite esencial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
| Sumario: | El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, nivel experimental - comparativo, prospectivo, longitudinal y analítico, cuyo objetivo principal fue determinar el efecto antibacteriano del Soda Clorada, en comparación al aceite esencial de Eucalyptus globulus L. (Eucalipto), aceite esencial de Plantago major L. (Llantén) y el aceite esencial de Caesalpinia spinosa (Tara) frente a cepas de Enterococcus faecalis. Se elaboró los aceites esenciales mediante arrastre de vapor de agua; posteriormente se reactivó a las bacterias para luego ser sembrados en 8 placas petri que contenían el medio de cultivo Agar Sangre (cordero) Base Soya – Tripticasa con pozos de 6 mm. de diámetro; luego se vertió en discos de papel filtro el Hipoclorito de sodio al 4%, el aceite esencial de Eucalipto, aceite esencial de Llantén y el aceite esencial de Tara. Se incubaron a 37°C. A las 24 y 48 horas se realizó la medición de los halos de inhibición con una regla milimetrada. Para realizar el análisis de los resultados se utilizaron las pruebas de ANOVA y Bonferroni. Los resultados mostraron que los tres aceites esenciales tuvieron efectividad antibacteriana frente al Enterococcus faecalis, siendo mayor el efecto del aceite esencial de Tara, seguida por el aceite esencial de Llantén, el aceite esencial de Eucalipto y la Soda Clorada, tanto a las 24 como a las 48 horas. Se concluye que existe una sensibilidad media de Enterococcus faecalis frente a la Soda Clorada y el aceite esencial de Eucalipto. Asimismo, Enterococcus faecalis es altamente sensible a Llantén y Tara. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).