Alteraciones posturales de columna en estudiantes del colegio emblemático cruz de Chalpón, Motupe, Lambayeque- 2023.
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de las alteraciones posturales de columna en estudiantes del Colegio Emblemático Cruz de Chalpón, Motupe, Lambayeque durante el año 2023. La metodología fue de enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel descriptivo, diseño no experimenta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3942 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3942 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alteraciones posturales Cifosis Escoliosis Hiperlordosis Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de las alteraciones posturales de columna en estudiantes del Colegio Emblemático Cruz de Chalpón, Motupe, Lambayeque durante el año 2023. La metodología fue de enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel descriptivo, diseño no experimental y transversal. La población estuvo conformada por 412 estudiantes de tercero y cuarto año de secundaria, y la muestra fue de 134 estudiantes seleccionados mediante muestreo probabilístico estratificado; asimismo, se utilizó la técnica de encuesta y un cuestionario dicotómico como instrumento. Los resultados revelaron que el 40.3% de los estudiantes presentaba cif1osis, el 35.8% hiperlordosis y el 24.6% escoliosis. En cuanto a las características de la cifosis, el 44% experimentó dolor cervical, el 29.1% molestias al inclinarse y el 32.8% postura encorvada. Respecto a la escoliosis, solo el 19.4% tenía conocimiento sobre esta condición y el mismo porcentaje presentó dolor dorsal, mientras que el 11.5% mostró asimetría en hombros y crestas ilíacas. Finalmente, el 23.9% refirió dolor lumbar y el 23.1% dolor exacerbado en la parte inferior de la espalda al moverse, síntomas relacionados con la hiperlordosis. Se concluye que existe una prevalencia considerable de alteraciones posturales de columna en los estudiantes evaluados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).