Impacto económico - social de emprendimientos rurales inclusivos proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai en beneficiarios de la provincia de Luya, región Amazonas.

Descripción del Articulo

El proyecto Haku Wiñay tiende a comprender el desarrollo de las capacidades productivas, financieras y empresariales, en personas que se encuentran en situaciones de pobreza y pobreza extrema, dirigido por el Fondo de Cooperación para el DesarrolloSocial (FONCODES). En la actualidad ha tenido presen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quistan Bautista, Erick Nills
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3637
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo
Economía
Emprendimiento
Financiero
Haku Wiñay
Pobreza
Sociedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El proyecto Haku Wiñay tiende a comprender el desarrollo de las capacidades productivas, financieras y empresariales, en personas que se encuentran en situaciones de pobreza y pobreza extrema, dirigido por el Fondo de Cooperación para el DesarrolloSocial (FONCODES). En la actualidad ha tenido presencia en las regiones de costa, sierra y selva del Perú apoyando a diversos productores y fortaleciendo a múltiples microemprendimientos. En este estudio se analizó el impacto que tuvo el programa en factores económicos y sociales, de diez localidades de la provincia de Luya, región Amazonas, mediante cuatro dimensiones de interés en encuestas, que fueron analizadas mediante grados de satisfacción en una escala Likert, obteniendo resultados en variables de Totalmente desacuerdo y Desacuerdo sin la intervención del proyecto a De acuerdo y Totalmente de acuerdo con intervención del proyecto, en donde las encuestas se verificaron en confiabilidad mediante un Alfa de Cronbach (0.716-0.869 a 0.813-0.968), estos se identificaron mediante un test Chi-cuadrado con diferencias significativas (P<0.05), y se correlacionaron con relaciones moderadas y altas con un Rho de Spearman (0.512 a 0.853) encontrando significancias positivas con la intervención del proyecto hacia los beneficiarios, que lograron incrementar sus niveles de vida saludable, mejoraron su alfabetización financiera y redujeron los índices de pobreza de los beneficiarios, así como también identificar el impulso hacia los emprendimientos pecuarios y agrícolas, hacia un desarrollo económico y social que permita el bienestar de las familias dedicadas a estas actividades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).