Biogás: producción y aplicaciones

Descripción del Articulo

En el ámbito del manejo de los ambientes montanos es muy importante generar soluciones técnicas a problemas complejos, y que se lo haga localmente con pericia y destreza en la búsqueda de energías alternativas no convencionales. Al proporcionar una opción económicamente rentable que limite el uso de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrena Gurbillón, Miguel Ángel, Maicelo Quintana, Jorge Luis, Gamarra Torres, Oscar Andrés, Oliva Cruz, Segundo Manuel, Leiva Espinoza, Santos Triunfo, Taramona Ruíz, Luis Alberto, Huanes Mariños, Milton Américo, Ordinola Ramírez, Carla María
Formato: libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1841
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1841
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energías renovables
Energía la biomasa
id UNTR_75cc666c30dfe6f828d39e4e2505eb79
oai_identifier_str oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1841
network_acronym_str UNTR
network_name_str UNTRM-Institucional
repository_id_str 9383
dc.title.es_PE.fl_str_mv Biogás: producción y aplicaciones
title Biogás: producción y aplicaciones
spellingShingle Biogás: producción y aplicaciones
Barrena Gurbillón, Miguel Ángel
Energías renovables
Energía la biomasa
title_short Biogás: producción y aplicaciones
title_full Biogás: producción y aplicaciones
title_fullStr Biogás: producción y aplicaciones
title_full_unstemmed Biogás: producción y aplicaciones
title_sort Biogás: producción y aplicaciones
author Barrena Gurbillón, Miguel Ángel
author_facet Barrena Gurbillón, Miguel Ángel
Maicelo Quintana, Jorge Luis
Gamarra Torres, Oscar Andrés
Oliva Cruz, Segundo Manuel
Leiva Espinoza, Santos Triunfo
Taramona Ruíz, Luis Alberto
Huanes Mariños, Milton Américo
Ordinola Ramírez, Carla María
author_role author
author2 Maicelo Quintana, Jorge Luis
Gamarra Torres, Oscar Andrés
Oliva Cruz, Segundo Manuel
Leiva Espinoza, Santos Triunfo
Taramona Ruíz, Luis Alberto
Huanes Mariños, Milton Américo
Ordinola Ramírez, Carla María
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrena Gurbillón, Miguel Ángel
Maicelo Quintana, Jorge Luis
Gamarra Torres, Oscar Andrés
Oliva Cruz, Segundo Manuel
Leiva Espinoza, Santos Triunfo
Taramona Ruíz, Luis Alberto
Huanes Mariños, Milton Américo
Ordinola Ramírez, Carla María
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Energías renovables
Energía la biomasa
topic Energías renovables
Energía la biomasa
description En el ámbito del manejo de los ambientes montanos es muy importante generar soluciones técnicas a problemas complejos, y que se lo haga localmente con pericia y destreza en la búsqueda de energías alternativas no convencionales. Al proporcionar una opción económicamente rentable que limite el uso del combustible de leña, deforestando la poca biomasa remanente que se encuentra amenazada en la Ceja de Selva peruana, la utilización del biogás, gracias a la construcción de digestores anaeróbicos que aprovechen la materia prima de desecho de las operaciones agrícolas y ganaderas, es una solución acertada para mantener el agroecosistema operando eficientemente sin aumentar el uso de combustibles fósiles y sin contribuir al calentamiento global. Son pocas las oportunidades de tener un texto tan claro, bien ilustrado y explicativo de la técnica y la teoría de uso de recursos del paisaje rural en los Andes. Me es muy grato comprobar una vez más la seriedad con que se manejan los temas de aplicación al desarrollo sustentable andino y el fructífero trabajo en equipo de los profesores de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), liderados por los objetivos de investigación de climatología y energías alternativas junto a las aplicaciones para el desarrollo sustentable de la Ceja de Selva. Con las 178 páginas de este libro se llena un vacío dejado por similares proyectos en Honduras (la Escuela Agrícola Panamericana, Universidad Zamorano) y en Costa Rica (la Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda, Universidad EARTH) y ciertos organismos internacionales como el CATIE y el CIAT, concentrados en la franja tropical de selvas bajas. El esfuerzo liderado por el Prof. Barrena y colaboradores, trae a primera plana la necesidad de trabajar en proyectos de biocombustibles en la zona de los flancos cordilleranos y las zonas transicionales de selvas altas, como Chachapoyas, donde la topografía y la fisiografía han jugado un papel importante junto a las prácticas ancestrales de ocupación y uso de la tierra. Además, refuerza merecidamente la oferta bibliográfica técnica de consulta fácil para los usuarios del campo en Amazonas. Felicitaciones a los autores y al Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva (INDES-CES) y al Proyecto PROCICEA, que llevan a reconocer a la UNTRM como el baluarte académico para la investigación y la aplicación de alternativas ambientalmente amigables en favor de los paisajes tropandinos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-11T20:26:08Z
2023-02-15T02:30:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-11T20:26:08Z
2023-02-15T02:30:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 978-612-47087-9-4
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14077/1841
identifier_str_mv 978-612-47087-9-4
url https://hdl.handle.net/20.500.14077/1841
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 182
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - UNTRM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNTRM-Institucional
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
reponame_str UNTRM-Institucional
collection UNTRM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1841/1/license.txt
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1841/2/Biog%c3%a1s%20Producci%c3%b3n%20y%20Aplicaciones.pdf
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1841/3/license_rdf
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1841/4/Biog%c3%a1s%20Producci%c3%b3n%20y%20Aplicaciones.pdf.txt
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1841/5/Biog%c3%a1s%20Producci%c3%b3n%20y%20Aplicaciones.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
654140833a20897dd8f46a5856d8fa19
da3654ba11642cda39be2b66af335aae
773896143d0488f848fbce19c400f41f
5db8ce7d4d5484d61378da931cce0099
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNTRM
repository.mail.fl_str_mv repositorio@untrm.edu.pe
_version_ 1836013733525061632
spelling Barrena Gurbillón, Miguel ÁngelMaicelo Quintana, Jorge LuisGamarra Torres, Oscar AndrésOliva Cruz, Segundo ManuelLeiva Espinoza, Santos TriunfoTaramona Ruíz, Luis AlbertoHuanes Mariños, Milton AméricoOrdinola Ramírez, Carla María2019-11-11T20:26:08Z2023-02-15T02:30:57Z2019-11-11T20:26:08Z2023-02-15T02:30:57Z2019-10978-612-47087-9-4https://hdl.handle.net/20.500.14077/1841En el ámbito del manejo de los ambientes montanos es muy importante generar soluciones técnicas a problemas complejos, y que se lo haga localmente con pericia y destreza en la búsqueda de energías alternativas no convencionales. Al proporcionar una opción económicamente rentable que limite el uso del combustible de leña, deforestando la poca biomasa remanente que se encuentra amenazada en la Ceja de Selva peruana, la utilización del biogás, gracias a la construcción de digestores anaeróbicos que aprovechen la materia prima de desecho de las operaciones agrícolas y ganaderas, es una solución acertada para mantener el agroecosistema operando eficientemente sin aumentar el uso de combustibles fósiles y sin contribuir al calentamiento global. Son pocas las oportunidades de tener un texto tan claro, bien ilustrado y explicativo de la técnica y la teoría de uso de recursos del paisaje rural en los Andes. Me es muy grato comprobar una vez más la seriedad con que se manejan los temas de aplicación al desarrollo sustentable andino y el fructífero trabajo en equipo de los profesores de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), liderados por los objetivos de investigación de climatología y energías alternativas junto a las aplicaciones para el desarrollo sustentable de la Ceja de Selva. Con las 178 páginas de este libro se llena un vacío dejado por similares proyectos en Honduras (la Escuela Agrícola Panamericana, Universidad Zamorano) y en Costa Rica (la Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda, Universidad EARTH) y ciertos organismos internacionales como el CATIE y el CIAT, concentrados en la franja tropical de selvas bajas. El esfuerzo liderado por el Prof. Barrena y colaboradores, trae a primera plana la necesidad de trabajar en proyectos de biocombustibles en la zona de los flancos cordilleranos y las zonas transicionales de selvas altas, como Chachapoyas, donde la topografía y la fisiografía han jugado un papel importante junto a las prácticas ancestrales de ocupación y uso de la tierra. Además, refuerza merecidamente la oferta bibliográfica técnica de consulta fácil para los usuarios del campo en Amazonas. Felicitaciones a los autores y al Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva (INDES-CES) y al Proyecto PROCICEA, que llevan a reconocer a la UNTRM como el baluarte académico para la investigación y la aplicación de alternativas ambientalmente amigables en favor de los paisajes tropandinos.Libroapplication/pdf182spaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - UNTRMreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMEnergías renovablesEnergía la biomasaBiogás: producción y aplicacionesinfo:eu-repo/semantics/bookLICENSElicense.txttext/plain1327https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1841/1/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD51ORIGINALBiogás Producción y Aplicaciones.pdfapplication/pdf149238954https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1841/2/Biog%c3%a1s%20Producci%c3%b3n%20y%20Aplicaciones.pdf654140833a20897dd8f46a5856d8fa19MD52CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream1379https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1841/3/license_rdfda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD53TEXTBiogás Producción y Aplicaciones.pdf.txtBiogás Producción y Aplicaciones.pdf.txtExtracted texttext/plain6135https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1841/4/Biog%c3%a1s%20Producci%c3%b3n%20y%20Aplicaciones.pdf.txt773896143d0488f848fbce19c400f41fMD54THUMBNAILBiogás Producción y Aplicaciones.pdf.jpgBiogás Producción y Aplicaciones.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8471https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1841/5/Biog%c3%a1s%20Producci%c3%b3n%20y%20Aplicaciones.pdf.jpg5db8ce7d4d5484d61378da931cce0099MD5520.500.14077/1841oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/18412024-07-20 16:14:27.186Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).