Exportación Completada — 

Efecto de las fases lunares en el comportamiento del injerto de púa lateral en el cultivo de cacao nativo fino de aroma (Theobroma cacao L.) en el caserío El Hebrón distrito de Cajaruro – Amazonas, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el propósito de evaluar la influencia de las fases lunares sobre el comportamiento del injerto de púa lateral en el cultivo de cacao nativo fino de aroma (Theobroma cacao L.), bajo las condiciones agroclimáticas del caserío El Hebrón distrito de Cajaruro, pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Alarcón, Jairo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2405
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Injerto
Clon CCN- 51
Fases lunares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el propósito de evaluar la influencia de las fases lunares sobre el comportamiento del injerto de púa lateral en el cultivo de cacao nativo fino de aroma (Theobroma cacao L.), bajo las condiciones agroclimáticas del caserío El Hebrón distrito de Cajaruro, provincia de Utcubamba, Amazonas. Este estudio se realizó bajo un diseño experimental de bloques completamente al azar con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones, donde se estimaron los parámetros de evaluación: Porcentaje de cohesión, altura de planta, número de hojas, diámetro y número de brote, las evaluaciones se realizaron en un intervalo de 25 – 35 días. Para los datos obtenidos se realizó el análisis de varianza (p≤0.05) y la prueba de Tukey (p≤0.05) para las variables que presentaron diferencias estadísticamente significativas, y para el procesamiento de datos se empleó el Software Infostat, encontrando que en casi todas las variables y momentos de evaluación no hubo significancia estadística para los diferentes tratamientos, salvo para la variable altura de planta en la segunda evaluación, en la que se muestra diferencias significativas en las diferentes fases lunares. De otro lado el tratamiento con mayores valores que destacó con 80.3% fue el T3 (fase lunar luna llena) y T2 (cuarto creciente) con 74.7% en cuanto a la variable porcentaje de cohesión. En conclusión la fase lunar cuarto creciente tuvo un comportamiento más estable en las diferentes variables evaluadas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).