ISO 21001:2018 para la mejora continua en la escuela profesional de administración de empresas, Chachapoyas-2023
Descripción del Articulo
La adopción de la norma ISO 21001: 2018 en centros educativos enfrenta desafíos relacionados con la complejidad, los recursos, adaptación a los cambios y la urgencia de una mejora en la calidad educativa. Frente a ello, esta investigación tuvo como problema principal el determinar qué modelo de guía...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4644 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4644 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión educativa Mejora continua Calidad educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La adopción de la norma ISO 21001: 2018 en centros educativos enfrenta desafíos relacionados con la complejidad, los recursos, adaptación a los cambios y la urgencia de una mejora en la calidad educativa. Frente a ello, esta investigación tuvo como problema principal el determinar qué modelo de guía de la ISO 21001: 2018 permitirá la mejora continua en la Escuela Profesional de Administración de Empresas, Chachapoyas-2023, su objetivo general fue proponer un modelo de guía de la ISO 21001: 2018 para la mejora continua de la Escuela Profesional de Administración de Empresas, Chachapoyas- 2023. La investigación fue de nivel descriptiva- propositiva de enfoque mixto y diseño no experimental, la muestra estuvo constituida por 8 participantes de procesos. La técnica de recolección de datos se usó la matriz alineada al ciclo de mejora continua y el instrumento fue la matriz diagnóstica. Los resultados mostraron un bajo nivel de cumplimiento de la implementación del SGCE basada en la norma ISO 21001: 2018, por ende, existe una gran brecha para ofertar el servicio de calidad y que la Escuela profesional carece de una óptima planificación para que sus beneficiarios accedan a dicho servicio, limitando a una formación profesional óptima. Finalmente se concluye que, el nivel de cumplimiento de esta ISO en la Escuela profesional es bajo, ya que la mayoría de indicadores no se cumplen o se cumplen de manera empírica y limita el cumplimiento de su propósito de brindar un servicio educativo de calidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).