Nivel de conocimiento de las madres sobre las enfermedades diarreicas agudas con niños menores de 5 años en el Asentamiento Humano Pedro Castro Alva, Chachapoyas - 2015
Descripción del Articulo
El presente estudio es de nivel descriptivo, de tipo observacional, transversal, prospectivo con enfoque cuantitativo, se realizó con el objetivo de determinar el nivel de conocimientos de las madres con niños menores de 5 años sobre enfermedad diarreica aguda en el AA. HH. Pedro Castro Alva. La mue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/138 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel Conocimiento Madres Sobre Enfermedades Diarreicas Agudas Niños Menores Años Asentamiento Humano Pedro Castro Alva Chachapoyas 2015 |
Sumario: | El presente estudio es de nivel descriptivo, de tipo observacional, transversal, prospectivo con enfoque cuantitativo, se realizó con el objetivo de determinar el nivel de conocimientos de las madres con niños menores de 5 años sobre enfermedad diarreica aguda en el AA. HH. Pedro Castro Alva. La muestra estuvo conformada por 162 madres con niños menores de 5 años. Para la recolección de datos se utilizó la técnica del cuestionario, y un instrumento ya validado denominado nivel de conocimiento de las madres sobre las enfermedades diarreicas agudas. Cuyos valores de validez: fueron de acuerdo a decisión estadística VC=5.4125 >VT= 1.6449 y la confiabilidad según la fórmula: Splith - Halves = 0.812201. Los resultados evidencian que en el conocimiento general de las madres se observa que el 100% de madres, el 76% tienen un nivel de conocimiento regular, el 18% tienen un nivel de conocimiento bueno y el 6% tiene un nivel de conocimiento deficiente, en cuanto a las dimensiones: definición el 76% tiene un conocimiento regular, en medidas preventivas el 59% tiene un conocimiento regular y en tratamiento tienen un 78% de conocimientos regular. Conclusión: la mayoría de las madres tienen un conocimiento regular que requieren de intervención educativa por parte de los trabajadores de salud del AA. HH. Pedro Castro Alva teniendo que poner mayor énfasis en estrategias preventivo - promocionales y teorías de enfermería en mejora de una calidad de vida de la familia y el niño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).