Efecto del estrés hídrico en las características morfo-fisiológicas de cuatro accesiones de Phaseolus vulgaris L. en condiciones de invernadero

Descripción del Articulo

El frijol (Phaseolus vulgaris L.) pertenece a la familia Fabaceae, que comprende aproximadamente 150 especies en todo el mundo. El estrés hídrico es una de las principales limitantes para su productividad; sin embargo, se ha estudiado muy poco sobre los efectos de la sequía en el crecimiento y desar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santillan Huaman, Anlly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4188
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4188
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Phaseolus vulgaris L
Rendimiento
Riego
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El frijol (Phaseolus vulgaris L.) pertenece a la familia Fabaceae, que comprende aproximadamente 150 especies en todo el mundo. El estrés hídrico es una de las principales limitantes para su productividad; sin embargo, se ha estudiado muy poco sobre los efectos de la sequía en el crecimiento y desarrollo de accesiones de frijol que están en proceso de adaptación a las condiciones de la selva peruana. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la respuesta morfológica y fisiológica de cuatro accesiones de frijol (PER1003541, PER1003542, PER1003543, PER1003544) sometidas a diferentes dosis de riego (100%, 50% y 25% de su capacidad de campo). Los resultados mostraron que los factores evaluados influyeron significativamente en los parámetros estudiados, destacándose la accesión PER1003544 por sus mejores características morfológicas y un comportamiento fisiológico superior (PER1003544 SPAD) bajo estrés hídrico severo (25%). Este comportamiento difirió notablemente de las accesiones 1003541 y 1003542, las cuales se vieron afectadas drásticamente al reducir los niveles de riego. En definitiva, estos resultados resaltan la importancia de estudiar accesiones promisorias de Phaseolus spp. en la región Amazonas para contribuir a la seguridad alimentaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).