Efecto de niveles de microorganismos eficientes (EM) en el crecimiento de frijol canario (Phaseolus vulgaris. L.) en Chanchamayo
Descripción del Articulo
Al término de la investigación el objetivo de esta investigación fue determinar la influencia de los microorganismos Eficientes (EM), en el crecimiento de la planta de frijol canario (Phaseolus vulgaris L.); para determinar su influencia en el crecimiento aéreo de la planta, el incremento de la biom...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4116 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4116 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Phaseolus vulgaris. L Microorganismos eficientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | Al término de la investigación el objetivo de esta investigación fue determinar la influencia de los microorganismos Eficientes (EM), en el crecimiento de la planta de frijol canario (Phaseolus vulgaris L.); para determinar su influencia en el crecimiento aéreo de la planta, el incremento de la biomasa y la producción de la misma, para la región de Chanchamayo – Perú. La presente investigación usó el diseño completamente azar (DCA) con 5 tratamientos y 4 repeticiones. Se ejecutó en el Centro experimental de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión – Filial La Merced, ubicada en el distrito y provincia de Chanchamayo, del departamento de Junín. Las evaluaciones se realizaron cada 15 días. Se evaluó 4 plantas por tratamientos, haciendo un total de 20 plantas a ser evaluadas por muestreo. Se observó que altura de planta, el diámetro del tallo, el peso fresco y seco de la planta (biomasa), y la producción de frijol en Kg/ Ha, se incrementan en forma secuencial conforme se aumenta las dosis de microorganismos eficientes (EM) de la planta, pero varía la cantidad de EM de acuerdo a los parámetros evaluados. La mayor altura de planta se logró con 10 ml de EM y el mayor diámetro del tallo se consiguió con 15 ml de EM. Al evaluar el peso fresco y seco de la planta, para determinar la influencia de los EM en el incremento de la biomasa de la planta, observamos que el mayor peso fresco y la biomasa de la planta se logró con 15 ml de EM. Al evaluar la producción de frijol, se evaluó el rendimiento de la planta en kg/Ha de frijol seco, observando que el mayor rendimiento de la planta se logró con 20 ml de EM; concluyendo que los microorganismos eficientes (EM) influyen en la producción de la planta del frijol canario (Phaseolus vulgaris L.), en la región de Chanchamayo – Junín. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).