Satisfacción del empleador sobre las competencias del egresado de enfermería de una universidad pública licenciada
Descripción del Articulo
El objetivo fue evaluar la satisfacción del empleador sobre las competencias del egresado de enfermería de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas; eel diseño de investigación fue de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, prospectivo, de corte transversal, teniendo como mu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2336 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2336 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Satisfacción Empleador Competencia Egresado Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.52 |
| Sumario: | El objetivo fue evaluar la satisfacción del empleador sobre las competencias del egresado de enfermería de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas; eel diseño de investigación fue de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, prospectivo, de corte transversal, teniendo como muestra 74 empleadores; el método fue hipotétito - deductivo, técnica encuesta y el instrumento fue el cuestionario cuya validez se realizó a través de juicio de expertos obteniendo 8.881784 (adecuado) y confiabilidad a través de alfa de Cronbach obteniendo 0.954 (fuerte confiabilidad), se aplicó a través del formulario de Google. En los resultados se encontró que el 59.5% de los empleadores se encuentran medianamente satisfechos, el 32.4% se encuentra satisfecho y el 8.1% está insatisfecho; asimismo en las dimensiones de responsabilidad social, investigación, asistencia y gerencial los empleadores se encuentran medianamente satisfechos (58.1%, 63.5%, 52.7% y 55.4%, respectivamente). Se concluye que el mayor porcentaje de los empleadores se encuentran medianamente satisfechos. Se propone cinco objetivos educacionales a incluir en el currículo de formación por competencias y que permita clarificar metas de mejora continua de Educación superior en Enfermería. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).