Actitud emprendedora en los estudiantes de administración de empresas de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas – 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como fin determinar la actitud emprendedora en los estudiantes de Administración de Empresas de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2023. Se empleó una metodología de alcance descriptiva, con diseño no experimental, enfoque cuantitativo. La poblaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Melendez, Cindy Malu
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4560
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud
Emprendimiento
Innovación
Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como fin determinar la actitud emprendedora en los estudiantes de Administración de Empresas de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2023. Se empleó una metodología de alcance descriptiva, con diseño no experimental, enfoque cuantitativo. La población estuvo constituida por 225 estudiantes, se encuesto a una muestra de 142 estudiantes de la Escuela Profesional de Administración de Empresas pertenecientes a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, matriculados en el semestre académico 2023-I. El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario estructurado con la escala de medición de tipo ordinal (Likert), el cual fue elaborado por la Doctora María Asunción Ibáñez Romero 2002, conformado por 5 dimensiones y 28 ítems, para el análisis de datos se hizo uno de la estadística descriptiva de frecuencias. Los resultados muestran que del 100% de los estudiantes, el 41% (58) percibe una actitud emprendedora de nivel alto, el 54% (77) de nivel medio y 5% (7) de nivel bajo. Se concluye que del total de la muestra sobresale el 54% (77) percibiendo una actitud emprendedora de nivel medio en los estudiantes de Administración de Empresas. Los factores que explican la actitud emprendedora como las dimensiones de control interno percibido e innovación son equitativos en el nivel alto, en la dimensión de planificación y motivación de logro el nivel es medio y en la dimensión de autoestima se percibe un nivel bajo por lo cual proponemos estrategias motivacionales para fomentar redes de apoyo, visitar empresas de la región y desarrollar habilidades de resiliencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).