Rendimiento del alimento balanceado purina colombiana S.A. comparado con alimento doméstico en peso y talla de la tilapia (Oreochromis spp) criada al norte de Amazonas.
Descripción del Articulo
La investigación realizada en la presente tesis tuvo como finalidad evaluar la talla y peso de la Tilapia (Oreochromis sp), cuya crianza de peces se llevó a cabo en la provincia de Condorcanqui, distrito de Nieva, para conocer los valores máximos de estas dos variables se utilizaron dos jaulas de cu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/780 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/780 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tilapia Purina Colombiana Amazonas |
id |
UNTR_624c8e5b1e4a3028227eccefc644d846 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/780 |
network_acronym_str |
UNTR |
network_name_str |
UNTRM-Institucional |
repository_id_str |
9383 |
spelling |
Garay Román, Juan ManuelManchay Clavo, Marco Antonio2016-10-10T21:46:13Z2023-02-15T02:24:12Z2016-10-10T21:46:13Z2023-02-15T02:24:12Z2015FIA_167.pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14077/780La investigación realizada en la presente tesis tuvo como finalidad evaluar la talla y peso de la Tilapia (Oreochromis sp), cuya crianza de peces se llevó a cabo en la provincia de Condorcanqui, distrito de Nieva, para conocer los valores máximos de estas dos variables se utilizaron dos jaulas de cultivo, en la cual se sometieron a un cultivo intensivo pero con distinto alimento, la jaula N° 1 recibió solamente Purina Colombiana SA., mientras que la jaula N° 2 recibió exclusivamente alimento doméstico que se elaboró con cáscara de cacao, afrecho de soya y restos de pescado. El proyecto se estructuró de la siguiente manera en la introducción se describe las condiciones físicas, químicas y geográficas para el cultivo de Tilapia, de forma que se ilustra todo lo concerniente a la alimentación de la Tilapia. Material y método, se utilizó para describir la metodología de trabajo que se realizó con 25 peces Tilapias en dos jaulas, y que se sometieron a una alimentación intensiva durante 4 meses, tomando en cuenta que la cantidad de alimento fue del 2 % del total de la biomasa que fue evaluada al final de cada mes. Resultados, describe los resultados de la investigación, concluyendo que mejores resultados se obtuvieron alimentando la Tilapia con Purina Colombiana SA, es decir, se logró una diferencia de peso favorable de 74,9 gramos por cada pez, y también alcanzó un mayor tamaño al desarrollar 8,33 cm. respecto a los 5,46 cm que creció consumiendo alimento doméstico. Y desde el punto de vista económico, se observó que se obtenía una mayor utilidad favorable de S/. 8,76 por cada jaula que utilizaba alimento balanceadoTesisspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Toribio Rodríguez de MendozaRepositorio Institucional - UNTRMreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMTilapiaPurina ColombianaAmazonasRendimiento del alimento balanceado purina colombiana S.A. comparado con alimento doméstico en peso y talla de la tilapia (Oreochromis spp) criada al norte de Amazonas.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AgroindustrialUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facultad de Ingeniería y Ciencias AgrariasTítulo ProfesionalIngeniero AgroindustrialORIGINALFIA_167.pdfapplication/pdf2821437https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/780/1/FIA_167.pdf9fe68c3a5e7c72228551348ad36a01aaMD51TEXTFIA_167.pdf.txtExtracted texttext/plain115656https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/780/2/FIA_167.pdf.txt823d7337a8ae601368c1b4e4d84dc3c0MD52THUMBNAILFIA_167.pdf.jpgFIA_167.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2900https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/780/3/FIA_167.pdf.jpg8a40f559021d51612332b9c5211942f3MD5320.500.14077/780oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/7802024-07-20 05:03:50.366Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento del alimento balanceado purina colombiana S.A. comparado con alimento doméstico en peso y talla de la tilapia (Oreochromis spp) criada al norte de Amazonas. |
title |
Rendimiento del alimento balanceado purina colombiana S.A. comparado con alimento doméstico en peso y talla de la tilapia (Oreochromis spp) criada al norte de Amazonas. |
spellingShingle |
Rendimiento del alimento balanceado purina colombiana S.A. comparado con alimento doméstico en peso y talla de la tilapia (Oreochromis spp) criada al norte de Amazonas. Manchay Clavo, Marco Antonio Tilapia Purina Colombiana Amazonas |
title_short |
Rendimiento del alimento balanceado purina colombiana S.A. comparado con alimento doméstico en peso y talla de la tilapia (Oreochromis spp) criada al norte de Amazonas. |
title_full |
Rendimiento del alimento balanceado purina colombiana S.A. comparado con alimento doméstico en peso y talla de la tilapia (Oreochromis spp) criada al norte de Amazonas. |
title_fullStr |
Rendimiento del alimento balanceado purina colombiana S.A. comparado con alimento doméstico en peso y talla de la tilapia (Oreochromis spp) criada al norte de Amazonas. |
title_full_unstemmed |
Rendimiento del alimento balanceado purina colombiana S.A. comparado con alimento doméstico en peso y talla de la tilapia (Oreochromis spp) criada al norte de Amazonas. |
title_sort |
Rendimiento del alimento balanceado purina colombiana S.A. comparado con alimento doméstico en peso y talla de la tilapia (Oreochromis spp) criada al norte de Amazonas. |
author |
Manchay Clavo, Marco Antonio |
author_facet |
Manchay Clavo, Marco Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Garay Román, Juan Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Manchay Clavo, Marco Antonio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tilapia Purina Colombiana Amazonas |
topic |
Tilapia Purina Colombiana Amazonas |
description |
La investigación realizada en la presente tesis tuvo como finalidad evaluar la talla y peso de la Tilapia (Oreochromis sp), cuya crianza de peces se llevó a cabo en la provincia de Condorcanqui, distrito de Nieva, para conocer los valores máximos de estas dos variables se utilizaron dos jaulas de cultivo, en la cual se sometieron a un cultivo intensivo pero con distinto alimento, la jaula N° 1 recibió solamente Purina Colombiana SA., mientras que la jaula N° 2 recibió exclusivamente alimento doméstico que se elaboró con cáscara de cacao, afrecho de soya y restos de pescado. El proyecto se estructuró de la siguiente manera en la introducción se describe las condiciones físicas, químicas y geográficas para el cultivo de Tilapia, de forma que se ilustra todo lo concerniente a la alimentación de la Tilapia. Material y método, se utilizó para describir la metodología de trabajo que se realizó con 25 peces Tilapias en dos jaulas, y que se sometieron a una alimentación intensiva durante 4 meses, tomando en cuenta que la cantidad de alimento fue del 2 % del total de la biomasa que fue evaluada al final de cada mes. Resultados, describe los resultados de la investigación, concluyendo que mejores resultados se obtuvieron alimentando la Tilapia con Purina Colombiana SA, es decir, se logró una diferencia de peso favorable de 74,9 gramos por cada pez, y también alcanzó un mayor tamaño al desarrollar 8,33 cm. respecto a los 5,46 cm que creció consumiendo alimento doméstico. Y desde el punto de vista económico, se observó que se obtenía una mayor utilidad favorable de S/. 8,76 por cada jaula que utilizaba alimento balanceado |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-10T21:46:13Z 2023-02-15T02:24:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-10T21:46:13Z 2023-02-15T02:24:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
FIA_167.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/780 |
identifier_str_mv |
FIA_167.pdf |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/780 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza Repositorio Institucional - UNTRM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNTRM-Institucional instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
instacron_str |
UNTRM |
institution |
UNTRM |
reponame_str |
UNTRM-Institucional |
collection |
UNTRM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/780/1/FIA_167.pdf https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/780/2/FIA_167.pdf.txt https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/780/3/FIA_167.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9fe68c3a5e7c72228551348ad36a01aa 823d7337a8ae601368c1b4e4d84dc3c0 8a40f559021d51612332b9c5211942f3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNTRM |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@untrm.edu.pe |
_version_ |
1836013653929754624 |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).