Propuesta estratégica de cooperación para impulsar la calidad académica de la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza,2017
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación se realizó con el objetivo de elaborar una propuesta estratégica de cooperación para la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), para esta investigación se ha tomado una muestra de 35...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1370 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1370 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cooperación Fortalecimiento Calidad Educación Formación |
Sumario: | Este trabajo de investigación se realizó con el objetivo de elaborar una propuesta estratégica de cooperación para la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), para esta investigación se ha tomado una muestra de 35 estudiantes del X ciclo entre las escuelas de Administración de Empresas y Turismo y Hostelería, que dispone; se planteó el problema , ¿Es factible la propuesta de cooperación para fortalecer la calidad académica de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UNTRM mediante la modalidad de Cooperación? para responder se ha empleado instrumentos de recolección de datos por encuesta y a la vez empleada el método descriptivo para la investigación, la hipótesis planteada es elaborar la propuestas estratégicas de cooperación ya que servirá como guía para que la facultad pueda establecer cooperación y de esta manera generar impulso al desarrollo de la Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza, por lo que se concluye que si es necesario las estrategias de cooperación si se desea la internacionalización de la facultad sobre todo si se busca la calidad académica en estudiantes y docentes. Los resultados son evidentes y necesarias a la vez la aplicación de cooperación en la Facultad, debido a la necesidad de internacionalización y acreditación de las escuelas; mas 50% de los estudiantes vieron la necesidad urgente de salir a pasantías y que el 40% busca quedarse en la región Amazonas. Entonces esta investigación concluye en la importancia y beneficios futuros de optar por la cooperación aceptando la hipótesis de la presente investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).