Exportación Completada — 

Correlación de indicadores fisicoquímicos de la carne de Bovinos Criollos de la Región Amazonas

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar correlaciones de indicadores fisicoquímicos de la carne de bovinos criollos de la región amazonas. Se seleccionaron a 100 bovinos criollos beneficiados en el Centro de Beneficio Municipal de Chachapoyas. De cada bovino se extrajo 100 g de músculo Long...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portocarrero Villegas, Segundo Melecio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3122
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bovino criollo
Rasgos de calidad cárnica
Perfil de textura
Región Amazonas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar correlaciones de indicadores fisicoquímicos de la carne de bovinos criollos de la región amazonas. Se seleccionaron a 100 bovinos criollos beneficiados en el Centro de Beneficio Municipal de Chachapoyas. De cada bovino se extrajo 100 g de músculo Longissimus dorsi y se evaluó el pH, pérdida de agua por cocción, pérdida de agua por goteo, humedad y el perfil de textura a diferentes tiempos de maduración. Se realizó análisis descriptivo y análisis de correlación de Pearson (p<0.01) en RStudio entre indicadores. Se encontró correlaciones directas e inversas entre las características del animal, rasgos de la carcasa, indicadores fisicoquímicos y perfil de textura. Los indicadores fisicoquímicos de la carne de bovinos criollos de la región Amazonas están dentro de los rangos reportados por la literatura en carnes de razas especializadas para producir carne. En esa línea la carne de bovino criollo presenta características y bondades que podrían competir en mercados locales y nacionales, pero se necesita estudios más profundos para concretar estos atributos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).