Las pericias psicológicas y la guia de evaluación psicológica en la fiscalía penal de Bagua, 2019

Descripción del Articulo

La investigación científica de connotación jurídica titulado “Las Pericias Psicológicas y la Guía de Evaluación Psicológica en la Fiscalía Penal de Bagua, 2019”, se encaminó con el objetivo principal de determinar si las pericias psicológicas como elementos de convicción incumplen la guía de evaluac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronel Perez, Felix Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3142
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pericias psicológicas
Guía de evaluación psicológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La investigación científica de connotación jurídica titulado “Las Pericias Psicológicas y la Guía de Evaluación Psicológica en la Fiscalía Penal de Bagua, 2019”, se encaminó con el objetivo principal de determinar si las pericias psicológicas como elementos de convicción incumplen la guía de evaluación psicológica en la fiscalía penal de Bagua, 2019. Por cuanto, el ministerio público con la finalidad de uniformizar criterios de evaluación en las pericias psicológicas mediante Resolución N° 3963-2016-MP-FN, fue dado la guía de evaluación psicológica forense en casos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar; y en otros casos de violencia (GUIA), en la misma que se ha establecido el tiempo estimado de intervención por el perito psicólogo para emitir su dictamen o informe pericial psicológico, empero al no cumplirse con el tiempo exigido se colisiona y por ende, conlleva a la fiscalía penal de Bagua, a emitir la disposición de archivo, al no constituir elemento de convicción a ser valorada oportunamente. El método analítico – sintético, fue la metodología que se utilizó y con una muestra de 30 carpetas fiscales, de nivel de investigación descriptivo-explicativo, al describirse el contexto real y explicar los factores causales que colisionaron con el tiempo mínimo de evaluación para el peritaje psicológico, se materializó en el análisis de datos; y, se utilizó la técnica del análisis documental y contando como instrumento a la ficha de recojo documental, llegando a finalizar por el archivo de la investigación fiscal y se restringe el acceso a la justicia a los agraviados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).