Dependencia emocional y depresión en estudiantes de psicología de una universidad pública, Chachapoyas-2023
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como propósito determinar la relación entre dependencia emocional y depresión en estudiantes de Psicología de una Universidad Pública, Chachapoyas-2023, el estudio fue de enfoque cuantitativo, de nivel correlacional. La muestra estuvo conformada por 105 estudiantes universita...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4388 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4388 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dependencia emocional Depresión Universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como propósito determinar la relación entre dependencia emocional y depresión en estudiantes de Psicología de una Universidad Pública, Chachapoyas-2023, el estudio fue de enfoque cuantitativo, de nivel correlacional. La muestra estuvo conformada por 105 estudiantes universitarios de carrera de Psicología. Para recolectar los datos, se utilizó la escala de dependencia emocional: ACCA y la escala de depresión de Beck. Como resultados se encontró que el 12.4% está muy estable emocionalmente, el 51.4% estable emocionalmente, el 23.8% muestra tendencia a dependencia y el 12.4% es dependiente, en cuanto al nivel de depresión el 62.9% presenta mínima depresión, 12.4% presenta depresión leve, 6.7% depresión moderada y el 18.1% depresión grave y referente a los niveles de dependencia emocional y depresión se obtuvo que el 11.43% (12) presentaron mínima depresión y un nivel de estabilidad emocional; un 40.95% (43) presentaron mínima depresión y se ubicaron en un nivel de estabilidad emocional, el 9.52%(10) presentaron mínima depresión y tendencia a la dependencia y el 0.95% (1) presentaron mínima depresión y son dependientes; por otro lado 0.95% (1) mostraron depresión leve y se encuentra muy estables emocionalmente, el 7.62% (8) presentaron depresión leve y son estables emocionalmente y un 3.91% (4) presentaron depresión leve y son tendientes emocionales; asimismo, el 2.86% (3) presentaron depresión moderada y son estables emocionalmente, el 2.86% (3) presentaron depresión moderada y tendencia a dependencia, el 1.95% (1) presentaron depresión moderada y son dependientes. En conclusión, existe una relación significativa entre la dependencia emocional y la depresión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).