Información histórico social del desarrollo turístico en el anexo de Kuélap, distrito Tingo, Amazonas, 2023.
Descripción del Articulo
Históricamente el turismo ha generado oportunidades en las poblaciones de influencia, en ese contexto, el estudio buscó analizar la información histórico social del desarrollo turístico en el anexo de Kuélap, distrito Tingo, Amazonas, 2023. El estudio fue descriptivo, de enfoque cualitativo y de car...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4004 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4004 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Turismo Desarrollo histórico Desarrollo social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
| Sumario: | Históricamente el turismo ha generado oportunidades en las poblaciones de influencia, en ese contexto, el estudio buscó analizar la información histórico social del desarrollo turístico en el anexo de Kuélap, distrito Tingo, Amazonas, 2023. El estudio fue descriptivo, de enfoque cualitativo y de carácter analítico y transversal. Se aplicó una entrevista a 10 pobladores influyentes y 5 guías de turismo en la zona, así mismo se utilizó información documental histórica. La información histórica analizada expuso que el desarrollo turístico en el anexo de Kuélap está sujeto a permanente cambio, al ser un proceso histórico, desde la llegada de Juan Crisóstomo Nieto a quien se le atribuye su descubrimiento, hasta los últimos sucesos acecidos en la zona arqueológica monumental, como la construcción del primer sistema de teleféricos en el Perú, que permiten facilitar el acceso al sitio arqueológico, o el colapso del sector sur de la muralla que despertó el interés mundial. La información social del desarrollo turístico en Kuélap se debe a los cambios e influencia producidos por la actividad turística y la participación de la población en el rubro. Su influencia es vista de forma ambigua ya que ha contribuido al mejoramiento de la calidad de vida de la población, pese a la débil cultura turística existente y la carente sostenibilidad, así como las intervenciones arqueológicas ineficientes debido a una falta de efectividad en la gobernabilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).