Exportación Completada — 

Nuevo centro de interpretación del Complejo Arqueológico de Kuélap en el departamento de Amazonas

Descripción del Articulo

En esta investigación se analizarán los diversos factores que conforman al actual centro de interpretación del Complejo Arqueológico de Kuélap en Amazonas, primordialmente los problemas de carácter arquitectónico, como la ausencia de espacios, para la gran cantidad de turistas que acuden a este, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Montenegro, Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667320
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/667320
http://hdl.handle.net/10757/667320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de interpretación
Arquitectura
Entorno natural
Kuélap
Interpretation center
Architecture
Natural environment
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:En esta investigación se analizarán los diversos factores que conforman al actual centro de interpretación del Complejo Arqueológico de Kuélap en Amazonas, primordialmente los problemas de carácter arquitectónico, como la ausencia de espacios, para la gran cantidad de turistas que acuden a este, la inexistencia de salas interpretativas las cuales cuenten con distintas temáticas, por ejemplo, algunas salas en donde se puedan exhibir las etapas que definieron la magnitud de dicho monumento y los componentes arquitectónicos y simbólicos de Kuélap. Del mismo modo, se demostrará que se requiere el planteamiento, en una nueva propuesta, ambientes que respondan a las actividades complementarias de los turistas, ya sea una cafetería y un salón de actividades múltiples en la cual se puedan realizar sus costumbres festivas de los pobladores. Otro problema a considerar es el diseño no adecuado, es decir, las estrategias arquitectónicas inadecuadas en cuanto a la protección de los rayos del sol y de los vientos en los ambientes. De acuerdo a esta problemática se podrán reconocer y plantear soluciones arquitectónicas aptas para que se puedan desarrollar de una mejor manera el recorrido de turistas, artesanos y trabajadores del actual centro. Finalmente, el nuevo proyecto deberá lograr una integración de su arquitectura y del entorno natural que lo rodea, a través de un diseño que pueda mimetizarse en el paisaje mediante la utilización de materiales del lugar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).