Gestión del talento humano en la Cooperativa Central de Productores Agropecuarios de Amazonas "CEPROAA", Cajaruro, Utcubamba, Amazonas-2020

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como problema, ¿Cuál es la situación de la gestión del talento humano en la Cooperativa Central de Productores Agropecuarios de Amazonas “CEPROAA”, Cajaruro, Utcubamba, Amazonas- 2020?, y como objetivo general analizar la situación de la gestión del talento humano en la Coope...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernandez Vasquez, Mireli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2707
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del talento humano
Plan de mejora
Estrategias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como problema, ¿Cuál es la situación de la gestión del talento humano en la Cooperativa Central de Productores Agropecuarios de Amazonas “CEPROAA”, Cajaruro, Utcubamba, Amazonas- 2020?, y como objetivo general analizar la situación de la gestión del talento humano en la Cooperativa Central de Productores Agropecuarios de Amazonas “CEPROAA”, Cajaruro, Utcubamba, Amazonas- 2020. La investigación se desarrolló con un diseño no experimental, de corte transversal y de alcance descriptivo, utilizando el cuestionario como instrumento para recopilar datos, que fue aplicado a 11 colaboradores de la cooperativa. Y se obtuvo como resultado que la situación de la gestión del talento humano en la cooperativa presenta un nivel regular (55%), por lo que se concluyó que la cooperativa tienen ciertas falencias en los procesos en cuanto a la selección, inducción, diseño de puestos, capacitación, evaluación del desempeño, remuneración; así mismo el proceso de retener personas presenta un nivel aceptable (91%) que se debe a los factores como el buen clima laboral, el esfuerzo de los colaboradores para cumplir los objetivos de la cooperativa es valorado. Debido a ello se ha propuesto acciones de mejora en los procesos para garantizar el éxito, logrando cumplir los objetivos de la cooperativa y el desarrollo profesional de los colaboradores de manera sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).