Características epidemiológicas y clínicas de las gestantes con Covid-19. hospital II-1 Moyobamba, 2020 – 2021.
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue determinar las características epidemiológicas y clínicas de las gestantes con Covid-19 en el Hospital II-1 Moyobamba, en los años 2020-2021. fue de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, descriptivo y retrospectivo. La muestra estuvo constituida por 145 ge...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3348 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3348 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestante Covid-19 Epidemiología Clínica Obstétrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue determinar las características epidemiológicas y clínicas de las gestantes con Covid-19 en el Hospital II-1 Moyobamba, en los años 2020-2021. fue de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, descriptivo y retrospectivo. La muestra estuvo constituida por 145 gestantes con Covid-19. Se utilizó como instrumento una ficha para la recolección de información (Masgo, 2020). Los resultados evidencian que en su mayoría las gestantes tenían entre 20 – 34 años (78.5%), con una edad gestacional de 37 a 40 semanas (62.1%), procedían de la ciudad de Moyobamba (49.7%) y el resto de otras provincias aledañas; su estado civil mayoritariamente fue conviviente (80%). En cuanto a comorbilidades importantes se encontraron: Infección del Tracto Urinario (ITU) (32.4%) y preeclampsia (11.7%). Por otro lado, las manifestaciones clínicas más relevantes en las pacientes fueron: Tos (82.1%), malestar general (77.9%), fiebre (47.6%) y disnea (6.9%). Además, la mayoría de las gestantes en estudio fueron multíparas (73,1%), con gestación única (98.6 %), parto vaginal (46.2%) y abortos (13.1%). En estudios de laboratorio se encontraron leucocitos mayores a 10000 (7.6%), de 5000 a 10000 (84.1%), menores a 5000 (8.3%). En cuanto a plaquetas, creatinina, proteína C reactiva (PCR) y perfil hepático estuvieron en su mayoría dentro de los rangos normales. El grupo sanguíneo O+ fue predominante. Se concluye que las características epidemiológicas y clínicas fueron variables y similares a otros contextos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).