Tratamiento del delito de feminicidio en los procesos penales llevados en la corte superior de justicia de Amazonas, 2016 – 2018.

Descripción del Articulo

El objetivo general fue determinar el tratamiento del delito de feminicidio en los procesos penales llevados en la Corte Superior de Justicia de Amazonas. Se utilizo la siguiente metodología: El tipo de su investigación es básico según su función es básico, para lo cual se ha utilizado la técnica de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Marin, Mario Miler
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3323
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delito de Feminicidio
Tratamiento procesal
Violencia de género
Perspectiva de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El objetivo general fue determinar el tratamiento del delito de feminicidio en los procesos penales llevados en la Corte Superior de Justicia de Amazonas. Se utilizo la siguiente metodología: El tipo de su investigación es básico según su función es básico, para lo cual se ha utilizado la técnica de contrastación: Descriptiva-Analítica, la técnica que se utiliza para ambas variables es el análisis documental y las entrevistas y el instrumento es el cuestionario de entrevistas para ambas variables, la población se constituye por Jueces en materia penal, Fiscales y Abogados de la defensa pública en materia penal, y la muestra se constituye por los profesionales antes indicados que fueron entrevistados. La conclusión principal fue que, en los expedientes analizados de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, se pudo apreciar la tramitación procesal del delito de feminicidio no es adecuado puesto que no se realizó una investigación con perspectiva de género, ni tampoco se motivó las resoluciones judiciales con una perspectiva de género.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).