Tratamiento penitenciario y el fin de la resocialización de los internos del Establecimiento Penitenciario de Chachapoyas, 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada "Tratamiento penitenciario y el fin de la resocialización de los internos del centro penitenciario de Chachapoyas, 2017", tiene por objeto dar a conocer un tema tan importante y controvertido como es el Tratamiento Penitenciario y el fin de la resocialización de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villacrez Canta, Percy David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1982
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento penitenciario
Resocialización
Interno
Pena
INPE
id UNTR_583b48d8f0d9fde59317db1e21088c1a
oai_identifier_str oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1982
network_acronym_str UNTR
network_name_str UNTRM-Institucional
repository_id_str 9383
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tratamiento penitenciario y el fin de la resocialización de los internos del Establecimiento Penitenciario de Chachapoyas, 2017
title Tratamiento penitenciario y el fin de la resocialización de los internos del Establecimiento Penitenciario de Chachapoyas, 2017
spellingShingle Tratamiento penitenciario y el fin de la resocialización de los internos del Establecimiento Penitenciario de Chachapoyas, 2017
Villacrez Canta, Percy David
Tratamiento penitenciario
Resocialización
Interno
Pena
INPE
title_short Tratamiento penitenciario y el fin de la resocialización de los internos del Establecimiento Penitenciario de Chachapoyas, 2017
title_full Tratamiento penitenciario y el fin de la resocialización de los internos del Establecimiento Penitenciario de Chachapoyas, 2017
title_fullStr Tratamiento penitenciario y el fin de la resocialización de los internos del Establecimiento Penitenciario de Chachapoyas, 2017
title_full_unstemmed Tratamiento penitenciario y el fin de la resocialización de los internos del Establecimiento Penitenciario de Chachapoyas, 2017
title_sort Tratamiento penitenciario y el fin de la resocialización de los internos del Establecimiento Penitenciario de Chachapoyas, 2017
author Villacrez Canta, Percy David
author_facet Villacrez Canta, Percy David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espino Méndez, Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Villacrez Canta, Percy David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tratamiento penitenciario
Resocialización
Interno
Pena
INPE
topic Tratamiento penitenciario
Resocialización
Interno
Pena
INPE
description La presente tesis titulada "Tratamiento penitenciario y el fin de la resocialización de los internos del centro penitenciario de Chachapoyas, 2017", tiene por objeto dar a conocer un tema tan importante y controvertido como es el Tratamiento Penitenciario y el fin de la resocialización de los internos que se aplicó en el Establecimiento Penal de Chachapoyas, para poder demostrar la realidad de un tratamiento ineficiente, que tiene como objetivo la reeducación, rehabilitación y reincorporación del interno a la sociedad, aplicado a aquellas personas que infringieron la ley penal y que se encuentran recluidos en el Centro Penitenciario. Este problema nace de las conductas delictivas que tiene bases sociales y morales, por ende, el encarcelamiento como “solución”, ha demostrado a lo largo de estos años no ser la alternativa eficaz, ya que no se parte de un diagnóstico o exploración de la realidad. Hay que ser conscientes de que este problema no se solucionará desde las cárceles; una gran alternativa sería la creación de nuevos programas de rehabilitación y de apoyo post-penitenciario, que permita evitar la reincidencia delictiva que representa un indicador importante en la criminalidad. Dentro de este panorama crítico y respecto al fin resocializador de la pena, nuestro Código de Ejecución Penal, sigue la perspectiva de reeducar y readaptar al delincuente a través de un tratamiento interdisciplinario que no es moderno, sino que tiene muchos años de vigencia legal desde 1969; sin embargo, entre la ley y la realidad actual de los establecimientos penales hay aún un abismo que debe ser superado.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-27T17:49:56Z
2023-02-11T19:08:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-27T17:49:56Z
2023-02-11T19:08:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14077/1982
url https://hdl.handle.net/20.500.14077/1982
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - UNTRM
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - UNTRM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNTRM-Institucional
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
reponame_str UNTRM-Institucional
collection UNTRM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1982/1/Villacrez%20Canta%20Percy%20David.pdf
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1982/2/license_rdf
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1982/3/license.txt
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1982/4/Villacrez%20Canta%20Percy%20David.pdf.txt
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1982/5/Villacrez%20Canta%20Percy%20David.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6596e91c8156d4cfff8ef042113cab1b
da3654ba11642cda39be2b66af335aae
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
6c59dd3593b96a5114afbe7fd1780649
2e846e5801285bc1f191ca8383444ce4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNTRM
repository.mail.fl_str_mv repositorio@untrm.edu.pe
_version_ 1836013693577461760
spelling Espino Méndez, AlejandroVillacrez Canta, Percy David2020-01-27T17:49:56Z2023-02-11T19:08:15Z2020-01-27T17:49:56Z2023-02-11T19:08:15Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14077/1982La presente tesis titulada "Tratamiento penitenciario y el fin de la resocialización de los internos del centro penitenciario de Chachapoyas, 2017", tiene por objeto dar a conocer un tema tan importante y controvertido como es el Tratamiento Penitenciario y el fin de la resocialización de los internos que se aplicó en el Establecimiento Penal de Chachapoyas, para poder demostrar la realidad de un tratamiento ineficiente, que tiene como objetivo la reeducación, rehabilitación y reincorporación del interno a la sociedad, aplicado a aquellas personas que infringieron la ley penal y que se encuentran recluidos en el Centro Penitenciario. Este problema nace de las conductas delictivas que tiene bases sociales y morales, por ende, el encarcelamiento como “solución”, ha demostrado a lo largo de estos años no ser la alternativa eficaz, ya que no se parte de un diagnóstico o exploración de la realidad. Hay que ser conscientes de que este problema no se solucionará desde las cárceles; una gran alternativa sería la creación de nuevos programas de rehabilitación y de apoyo post-penitenciario, que permita evitar la reincidencia delictiva que representa un indicador importante en la criminalidad. Dentro de este panorama crítico y respecto al fin resocializador de la pena, nuestro Código de Ejecución Penal, sigue la perspectiva de reeducar y readaptar al delincuente a través de un tratamiento interdisciplinario que no es moderno, sino que tiene muchos años de vigencia legal desde 1969; sin embargo, entre la ley y la realidad actual de los establecimientos penales hay aún un abismo que debe ser superado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - UNTRMinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - UNTRMreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMTratamiento penitenciarioResocializaciónInternoPenaINPETratamiento penitenciario y el fin de la resocialización de los internos del Establecimiento Penitenciario de Chachapoyas, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTítulo ProfesionalAbogadoORIGINALVillacrez Canta Percy David.pdfapplication/pdf7812506https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1982/1/Villacrez%20Canta%20Percy%20David.pdf6596e91c8156d4cfff8ef042113cab1bMD51CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream1379https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1982/2/license_rdfda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD52LICENSElicense.txttext/plain1327https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1982/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTVillacrez Canta Percy David.pdf.txtExtracted texttext/plain81339https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1982/4/Villacrez%20Canta%20Percy%20David.pdf.txt6c59dd3593b96a5114afbe7fd1780649MD54THUMBNAILVillacrez Canta Percy David.pdf.jpgVillacrez Canta Percy David.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8300https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1982/5/Villacrez%20Canta%20Percy%20David.pdf.jpg2e846e5801285bc1f191ca8383444ce4MD5520.500.14077/1982oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/19822024-07-20 04:15:43.355Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.774068
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).