Estandarización del número más probable molecular (NMP - LAMP) para detección de Escherichia coli y Enterococcus faecalis en microcuencas hidrográficas de la región Amazonas
Descripción del Articulo
Actualmente, la contaminación por desechos orgánicos afecta a los cuerpos de agua, siendo un problema latente a nivel mundial. Así, el agua contaminada puede perjudicar la salud de los pobladores cuando es usada para consumo humano. Por lo cual, es necesario realizar análisis microbiológicos del agu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3018 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3018 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | NMP-LAMP Enterococus faecalis Escherichia colli Microcuencas hidrográficas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
| id |
UNTR_57753b72a6e7e005e93c95aab4c947fd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3018 |
| network_acronym_str |
UNTR |
| network_name_str |
UNTRM-Institucional |
| repository_id_str |
9383 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estandarización del número más probable molecular (NMP - LAMP) para detección de Escherichia coli y Enterococcus faecalis en microcuencas hidrográficas de la región Amazonas |
| title |
Estandarización del número más probable molecular (NMP - LAMP) para detección de Escherichia coli y Enterococcus faecalis en microcuencas hidrográficas de la región Amazonas |
| spellingShingle |
Estandarización del número más probable molecular (NMP - LAMP) para detección de Escherichia coli y Enterococcus faecalis en microcuencas hidrográficas de la región Amazonas Jara Vilca, Rocio NMP-LAMP Enterococus faecalis Escherichia colli Microcuencas hidrográficas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
| title_short |
Estandarización del número más probable molecular (NMP - LAMP) para detección de Escherichia coli y Enterococcus faecalis en microcuencas hidrográficas de la región Amazonas |
| title_full |
Estandarización del número más probable molecular (NMP - LAMP) para detección de Escherichia coli y Enterococcus faecalis en microcuencas hidrográficas de la región Amazonas |
| title_fullStr |
Estandarización del número más probable molecular (NMP - LAMP) para detección de Escherichia coli y Enterococcus faecalis en microcuencas hidrográficas de la región Amazonas |
| title_full_unstemmed |
Estandarización del número más probable molecular (NMP - LAMP) para detección de Escherichia coli y Enterococcus faecalis en microcuencas hidrográficas de la región Amazonas |
| title_sort |
Estandarización del número más probable molecular (NMP - LAMP) para detección de Escherichia coli y Enterococcus faecalis en microcuencas hidrográficas de la región Amazonas |
| author |
Jara Vilca, Rocio |
| author_facet |
Jara Vilca, Rocio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tapia Limonchi, Alonso Rafael |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jara Vilca, Rocio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
NMP-LAMP Enterococus faecalis Escherichia colli Microcuencas hidrográficas |
| topic |
NMP-LAMP Enterococus faecalis Escherichia colli Microcuencas hidrográficas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
| description |
Actualmente, la contaminación por desechos orgánicos afecta a los cuerpos de agua, siendo un problema latente a nivel mundial. Así, el agua contaminada puede perjudicar la salud de los pobladores cuando es usada para consumo humano. Por lo cual, es necesario realizar análisis microbiológicos del agua, para determinar la presencia de coliformes como Escherichia coli y Enterococcus faecalis, que son indicadores de la calidad del agua, y que establecen los criterios para que el recurso hídrico se puede potabilizar. Los métodos convencionales para el análisis microbiológico del agua son: La Técnica de Filtración por Membrana (FM) y el Método del Número más Probable (NMP); estos métodos son confiables, pero demandan aproximadamente una semana para obtener resultados finales. Por esta razón, la presente tesis propone el empleo del método molecular llamado Amplificación Isotérmica Mediada por Bucle (LAMP), que es una variante del método de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). La implementación de la técnica PCR – LAMP permitirá reducir el tiempo para obtener los resultados a unas pocas horas, y por su probabilidad puede ser usado en campo. Presentamos los resultados de la estandarización de la técnica del Número Más Probable Molecular (NMP – LAMP) para la detección de Escherichia coli y Enterococcus faecalis en microcuencas hidrográficas de la Región Amazonas. Para estandarizar la técnica LAMP, Se diseñaron cebadores específicos para la detección de los genes LacZ, UidA para Escherichia coli y 23s rRNA de Enterococcus faecalis; como representantes del grupo coliformes totales. Así, la presencia de amplificación del ADN bacteriano, representado por turbidez o precipitado en el tubo de reacción. Fue indicativo de positividad del ensayo. Posteriormente, un esquema de diluciones seriadas propias de la técnica del NMP se usaron para la extracción de ADN y amplificación por LAMP. Finalmente, el ensayo fue desafiado con muestras de aguas de las cuencas hidrográficas cercanas a Chachapoyas. En este punto se compararon los resultados con la técnica del NMP convencional realizada simultáneamente; en relación de presencia o ausencia de dicho microorganismo. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-30T17:11:20Z 2023-02-09T06:09:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-30T17:11:20Z 2023-02-09T06:09:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/3018 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/3018 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNTRM-Institucional instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
| instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| instacron_str |
UNTRM |
| institution |
UNTRM |
| reponame_str |
UNTRM-Institucional |
| collection |
UNTRM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3018/1/Jara%20Vilca%20Rocio.pdf https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3018/2/license_rdf https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3018/3/license.txt https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3018/4/Miniatura.jpg https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3018/6/Jara%20Vilca%20Rocio.pdf.jpg https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3018/5/Jara%20Vilca%20Rocio.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3e911e1534287810d9aef4d162681e74 24013099e9e6abb1575dc6ce0855efd5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d7998d1a67aff81a4694e2bab5cccdac c3af9b6846b7b0742836f687df5983b5 68e7bc98bec83e3440653a3cc9aa0e78 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNTRM |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@untrm.edu.pe |
| _version_ |
1836013611543166976 |
| spelling |
Tapia Limonchi, Alonso RafaelJara Vilca, Rocio2022-12-30T17:11:20Z2023-02-09T06:09:33Z2022-12-30T17:11:20Z2023-02-09T06:09:33Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14077/3018Actualmente, la contaminación por desechos orgánicos afecta a los cuerpos de agua, siendo un problema latente a nivel mundial. Así, el agua contaminada puede perjudicar la salud de los pobladores cuando es usada para consumo humano. Por lo cual, es necesario realizar análisis microbiológicos del agua, para determinar la presencia de coliformes como Escherichia coli y Enterococcus faecalis, que son indicadores de la calidad del agua, y que establecen los criterios para que el recurso hídrico se puede potabilizar. Los métodos convencionales para el análisis microbiológico del agua son: La Técnica de Filtración por Membrana (FM) y el Método del Número más Probable (NMP); estos métodos son confiables, pero demandan aproximadamente una semana para obtener resultados finales. Por esta razón, la presente tesis propone el empleo del método molecular llamado Amplificación Isotérmica Mediada por Bucle (LAMP), que es una variante del método de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). La implementación de la técnica PCR – LAMP permitirá reducir el tiempo para obtener los resultados a unas pocas horas, y por su probabilidad puede ser usado en campo. Presentamos los resultados de la estandarización de la técnica del Número Más Probable Molecular (NMP – LAMP) para la detección de Escherichia coli y Enterococcus faecalis en microcuencas hidrográficas de la Región Amazonas. Para estandarizar la técnica LAMP, Se diseñaron cebadores específicos para la detección de los genes LacZ, UidA para Escherichia coli y 23s rRNA de Enterococcus faecalis; como representantes del grupo coliformes totales. Así, la presencia de amplificación del ADN bacteriano, representado por turbidez o precipitado en el tubo de reacción. Fue indicativo de positividad del ensayo. Posteriormente, un esquema de diluciones seriadas propias de la técnica del NMP se usaron para la extracción de ADN y amplificación por LAMP. Finalmente, el ensayo fue desafiado con muestras de aguas de las cuencas hidrográficas cercanas a Chachapoyas. En este punto se compararon los resultados con la técnica del NMP convencional realizada simultáneamente; en relación de presencia o ausencia de dicho microorganismo.application/pdfspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de AmazonasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/NMP-LAMPEnterococus faecalisEscherichia colliMicrocuencas hidrográficashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01Estandarización del número más probable molecular (NMP - LAMP) para detección de Escherichia coli y Enterococcus faecalis en microcuencas hidrográficas de la región Amazonasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMSUNEDU25770545https://orcid.org/0000-0001-7483-172972690038521807Chávez Milla, Julio MarianoVásquez Castro, Ernestina RosarioArellanos Carrión, Erick Stevinsonnhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisGestión para el Desarrollo SustentableUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Escuela de PosgradoMaestro en Gestión para el Desarrollo SustentableORIGINALJara Vilca Rocio.pdfapplication/pdf2207092https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3018/1/Jara%20Vilca%20Rocio.pdf3e911e1534287810d9aef4d162681e74MD51CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream914https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3018/2/license_rdf24013099e9e6abb1575dc6ce0855efd5MD52LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3018/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILMiniatura.jpgimage/jpeg86018https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3018/4/Miniatura.jpgd7998d1a67aff81a4694e2bab5cccdacMD54Jara Vilca Rocio.pdf.jpgJara Vilca Rocio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7823https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3018/6/Jara%20Vilca%20Rocio.pdf.jpgc3af9b6846b7b0742836f687df5983b5MD56TEXTJara Vilca Rocio.pdf.txtJara Vilca Rocio.pdf.txtExtracted texttext/plain99129https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3018/5/Jara%20Vilca%20Rocio.pdf.txt68e7bc98bec83e3440653a3cc9aa0e78MD5520.500.14077/3018oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/30182024-07-20 01:37:46.32Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).