Exportación Completada — 

Análisis y diseño de una vivienda rural implementada con un sistema térmico ecoeficiente de energía solar – Chachapoyas 2016

Descripción del Articulo

En los últimos años la provincia de Chachapoyas se ha visto expuesta a un incremento de fenómenos climatológicos variados, provocando efectos como cambios repentinos de temperatura, fuertes vientos y precipitaciones prolongadas, lo que ha ocasionado un problema integral para la salud, la economía y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ocampo Malqui, Jaime
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivienda
Diseño ecoeficiente
Diseño térmico
Diseño sostenible
Descripción
Sumario:En los últimos años la provincia de Chachapoyas se ha visto expuesta a un incremento de fenómenos climatológicos variados, provocando efectos como cambios repentinos de temperatura, fuertes vientos y precipitaciones prolongadas, lo que ha ocasionado un problema integral para la salud, la economía y el bienestar de la población, la misma que se ha visto vulnerable porque las viviendas en la zona no brindan el refugio esperado ya que no están del todo preparadas y no cuentan con soluciones técnicamente aplicables a bajo costo que mejoren el confort y comportamiento de las viviendas ante los efectos meteorológicos. La presente investigación consistió en diseñar un modelo de vivienda rural térmicamente ecoeficiente, aprovechando los niveles de temperatura de la zona para brindar confort al usuario dentro de la misma, utilizando métodos de diseño poco convencionales, como las tablas de Mahoney, la normativa peruana EM.110 e incorporación de sistemas pasivos; todos ellos ajustados a las características socioeconómicas y ambientales de la localidad, obteniendo así un diseño optimo el cual se encuentra dentro de los limites teóricos de comodidad y seguridad según la metodología utilizada, e implementada con lineamientos del diseño ecológico para el aprovechamiento de los recursos naturales y el menor consumos de energías
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).