DNA Barcoding de poáceas asociadas a pajonales para la determinación de la firma espectral en el ACP Tilacancha, Amazonas
Descripción del Articulo
El Área de Conservación Privada Tilacancha (ACP) fue creada con el fin de conservar la diversidad biológica y las fuentes de recursos hídricos. Actualmente, la biodiversidad de la ACP Tilacancha, principalmente la de los pajonales, se encuentra amenazada por factores antrópicos. En este sentido, el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2731 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2731 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | DNA-Barcoding Firma espectral Imagen multiespectral Marcadores moleculares Poáceas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | El Área de Conservación Privada Tilacancha (ACP) fue creada con el fin de conservar la diversidad biológica y las fuentes de recursos hídricos. Actualmente, la biodiversidad de la ACP Tilacancha, principalmente la de los pajonales, se encuentra amenazada por factores antrópicos. En este sentido, el presente estudio caracterizó la diversidad de especies de Poáceas asociadas a pajonales mediante el uso de técnicas moleculares (DNAbarcoding) con la amplificación de los marcadores plastidiales rbcL y trnH-psbA y determinó la firma espectral de dicho grupo usando imágenes multiespectrales y técnicas de cálculo de la reflectancia. Los barcodes generados para las muestras colectadas permitieron la identificación de 10 especies de la familia Poaceae. Estas especies se agruparon en 2 tribus (Poeae y Danthoniinae) y 7 subtribus (Aveninae, Arundinariinae, Calothecinae p.p., Danthoniinae, Koeleriinae.A, Koeleriinae.B, Loliinae,) de la familia Poaceae. Por otro lado, los valores de la reflectancia obtenidos nos indicaron el comportamiento espectral de poáceas. El valor de reflectancia más elevado fue 0.6893 a una longitud de onda de 660nm, indicado una óptima longitud de onda, en medición de las poáceas. Este tipo de estudios integrados genera las bases para la realización de monitoreos de vegetación de gran precisión con la identificación óptima de la biodiversidad oculta, y adicionalmente la firma espectral de las Poáceas obtenida a lo largo de la ACP. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).