Propuesta de modelo de negocio para mejorar el posicionamiento de mercado, asociación la flor de la pitahaya, Distrito de Churuja - Amazonas- 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio de enfoque cuantitativo; de nivel descriptivo; de tipo no experimental, prospectivo, transversal, básica, se realizó con el objetivo de: Proponer un modelo de negocio para mejorar el posicionamiento de mercado, asociación La Flor de la Pitahaya, distrito de Churuja - Amazonas- 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bacalla Fernández, Yeni Carmencita, Vasquez Limay, Mayjhury Jhordany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1653
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asociación
Modelo de negocio
Posicionamiento de mercado
Pitahaya
Valor añadido
Descripción
Sumario:El presente estudio de enfoque cuantitativo; de nivel descriptivo; de tipo no experimental, prospectivo, transversal, básica, se realizó con el objetivo de: Proponer un modelo de negocio para mejorar el posicionamiento de mercado, asociación La Flor de la Pitahaya, distrito de Churuja - Amazonas- 2017. Para responder a los objetivos del estudio se utilizó la estadística de frecuencias con el 95% de confiabilidad y 5% margen de error. Los resultados se presentan en tablas y figuras. El soporte teórico está basado en el modelo de negocio CANVAS propuesto por Alexander Osterwalder. La población estuvo conformada por los miembros de la asociación La Flor de la Pitahaya de Churuja y la muestra por los 17 productores de esta asociación. Para recolectar los datos se utilizó como instrumentos principales el formato de encuesta, que estuvo estructurado en nueve dimensiones: segmento de clientes, valor añadido, canales, relación con clientes, ingresos, recursos clave, actividades clave, aliados clave y estructura de costos, estará constituido por 37 ítems. Los resultados evidencian que del 100% (17) de los socios, el 29% opinan que la situación actual de la asociación es mala, el 88% opinan que existe una alta demanda de la pitahaya en el mercado peruano, el 45% de los encuestados afirman que los recursos que en primer lugar faltan fortalecer son los recursos económicos; en función a las dimensiones se observa que el 82% no aplican los componentes del modelo CANVAS ya que no lo tienen bien definido y solo el 18% aplican algunos de los componentes . Como segundo instrumento empleado fue la guía de entrevista aplicada en siete instituciones involucradas con la agricultura. Los resultados de las entrevistas nos permitieron formular propuestas para el componente aliados clave. Para llevar a cabo la propuesta planteada se calculó que es necesaria una inversión de S/. 1 636 449.21 y que las utilidades en el primer año serán de S/.4 005 431.30. Se concluyó que el modelo de negocio propuesto permitiría mejorar el posicionamiento en el mercado de la asociación La Flor de la Pitahaya de Churuja, ya que en la propuesta desarrollada la evaluación económica nos indica que es viable y que a mediano plazo generara rentabilidad para la asociación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).