Evaluación de bioestimulantes aplicados en diferentes momentos en el rendimiento y comportamiento agronómico de Zea mays variedad INIA 603 – Choclero

Descripción del Articulo

El maíz choclero (Zea mays L.), desempeña un papel esencial en la subsistencia de agricultores en las regiones altoandinas del Perú, incluyendo la región de Amazonas. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el impacto de la aplicación de bioestimulantes en diferentes etapas del ciclo de crecim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zuta Puscan, Marileydi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3945
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioestimulantes
Ácidos húmicos
Ácidos fúlvicos
Aminoácidos
Maíz cloclero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:El maíz choclero (Zea mays L.), desempeña un papel esencial en la subsistencia de agricultores en las regiones altoandinas del Perú, incluyendo la región de Amazonas. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el impacto de la aplicación de bioestimulantes en diferentes etapas del ciclo de crecimiento del maíz choclero, variedad INIA 603. Para tal efecto, se utilizó un Diseño Completamente al Azar en Bloques (DBCA) con un arreglo bifactorial 4Bx2M, donde "B" representó los tipos de bioestimulantes (ácido húmico, ácido fúlvico, aminoácidos y extractos de algas), y "M" indicó los momentos de aplicación basados en las etapas fenológicas. Los datos obtenidos fueron sometidos a un análisis de varianza (ANOVA), seguido de un procedimiento de comparaciones múltiples de las medias utilizando la prueba de Tukey. Los resultados demostraron que, en general, la aplicación del bioestimulante a base de ácidos húmicos tuvo un impacto positivo en los parámetros agronómicos y el rendimiento del maíz choclero, con cifras que oscilaron entre 9.65 y 14.23 t/ha para mazorcas con brácteas, y de 4.725 a 9.125 t/ha para mazorcas sin brácteas. Además, se observó una alta relación de costo-beneficio en ambos momentos de aplicación, con valores de 3.62 y 3.44 respectivamente, lo que sugiere que la aplicación de ácidos húmicos puede mejorar significativamente el rendimiento y la rentabilidad del maíz choclo en la región de Amazonas y áreas similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).