Evaluación económica, de la rentabilidad de la producción de cuyes en las cuatro principales zonas productoras de la Región Amazonas (Luya, Pomacochas, Molinopampa, Mendoza) 2016
Descripción del Articulo
La investigación busca dar una respuesta clara sobre la rentabilidad económica de la crianza de cuyes, a futuros inversionistas y productores actuales. Para ello se tomó una muestra de las principales zonas productoras de la región Amazonas (Luya, Pomacochas, Molinopampa y Mendoza), con el fin de re...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1251 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1251 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actividad económica Cuy Índices de rentabilidad Rentabilidad económica |
| Sumario: | La investigación busca dar una respuesta clara sobre la rentabilidad económica de la crianza de cuyes, a futuros inversionistas y productores actuales. Para ello se tomó una muestra de las principales zonas productoras de la región Amazonas (Luya, Pomacochas, Molinopampa y Mendoza), con el fin de recoger información apoyadas en técnicas como la observación directa y el uso de una ficha técnica en relación a los costos e ingresos que implica esta actividad; con el uso del SPSS y Excel, se procesó la información obtenida para calcular, indicadores de rentabilidad como el TIR, VAN y B/C; luego los resultados de cada variable fueron comparados con los de otras zonas productoras; Así que, se concluyó que esta actividad es rentable en las cuatro zonas productoras, siendo Luya, quien tiene la mayor rentabilidad, en un promedio de 25.30% según su TIR, un VAN de 13 188.92 soles y un B/C de 1.99. Estos resultados proporcionan una fuente de información para los productores, e incentiva a otros a realizar sus propios emprendimientos; La rentabilidad de la crianza de cuyes se ve apoyada por el posicionamiento de la comida peruana en el mundo y el valor nutricional del cuy |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).