Prevalencia de lesiones mamarias diagnosticadas por ecografía en mujeres atendidas en el hospital regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2019

Descripción del Articulo

Las patologías mamarias tienen una alta frecuencia en países desarrollados y en desarrollo, una de las muchas causas es su estructura compleja, a su vez en papel que juega durante la lactancia. El estudio fue cuantitativo, descriptivo epidemiológico de prevalencia, de tipo observacional, retrospecti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oyarce Valle, Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2258
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Lesiones mamarias
Ecografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Las patologías mamarias tienen una alta frecuencia en países desarrollados y en desarrollo, una de las muchas causas es su estructura compleja, a su vez en papel que juega durante la lactancia. El estudio fue cuantitativo, descriptivo epidemiológico de prevalencia, de tipo observacional, retrospectivo, transversal y de análisis estadístico univariado, cuyo objetivo fue: Calcular la prevalencia de las lesiones mamarias diagnosticadas por ecografía en mujeres atendidas, Hospital Regional Virgen de Fátima. La muestra fué de 74 historias clínicas y se recolectó mediante una ficha de registro de datos. Los datos fueron analizados mediante la estadística descriptiva de frecuencias. Los resultados indican que del 100% (74) de pacientes con lesiones mamarias atendidas en el servicio de ecografía el 73% (54) presentaron lesiones mamarias benignas, el 20.2% (15) lesiones mamarias no especificadas y el 6.8% (5) lesiones mamarias malignas. En conclusión, más del 70% de las pacientes atendidas presentaron lesiones mamarias benignas, más del 20% lesiones mamarias no especificadas debido a que requieren más estudios y más del 6% lesiones mamarias malignas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).