Prevalencia de histerectomía en el hospital regional Virgen de Fátima y hospital II-1 Moyobamba, 2022.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general, comparar la prevalencia de histerectomía en el Hospital Regional Virgen Fátima y en el Hospital II-1 Moyobamba, 2022. La investigación utilizó un enfoque cuantitativo, tipo observacional, retrospectivo y transversal, nivel descriptivo y diseño ep...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3684 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3684 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prevalencia Histerectomía Hospital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general, comparar la prevalencia de histerectomía en el Hospital Regional Virgen Fátima y en el Hospital II-1 Moyobamba, 2022. La investigación utilizó un enfoque cuantitativo, tipo observacional, retrospectivo y transversal, nivel descriptivo y diseño epidemiológico y descriptivo. Se analizaron 114 historias clínicas sobre casos de mujeres sometidas a histerectomía. El nivel de prevalencia de histerectomía de pacientes sometidas a este procedimiento en el Hospital Regional Virgen de Fátima fue de 3,94% y en Hospital II-1 Moyobamba fue de 2,82%; las principales características sociodemográficas fueron: edad de 50 a más años (50%), nivel primario 53,1%, proceden zona urbana (55,26%) y desempleadas (87,72%); las principales características clínicas fueron: distopia genital (22.81%), miomatosis uterino (22,81%) y cáncer cérvix (17,54%); entre 3 a 5 partos por pacientes (49,12%), no presentan ninguna comorbilidad (73,68%) ni complicaciones quirúrgicas (68,42%). Según la Prueba estadística de Kolmogorov- Smirnov, se determina que el valor p= 0.004 sobre la prevalencia, la comparación de prevalencia sobre características sociodemográficas fue de p < 0,0497 y 0,043 sobre edad y grado de instrucción, respectivamente y sobre comparación clínica de acuerdo a Ji cuadrado de homogeneidad fue de p = 0.014. Conclusión, existe una prevalencia del 6,76% en general y de acuerdo a las pruebas estadísticas, se acepta la hipótesis alterna: existe diferencias significativas de la prevalencia de histerectomía entre los hospitales; además, la mayoría de mujeres son vulnerables y de alto riesgo por ser mayores de 50 años, tener nivel bajo de educación y estar desempleadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).