Producción de biogás a partir de aguas mieles y pulpa de café (Coffea arabica) en el Distrito de Copallín, Bagua – Amazonas, 2017
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue producir biogás a partir de aguas mieles y pulpa de café (Coffea arabica), que son subproductos de desecho que se generan en el beneficio húmedo del café (BHC), los que son arrojados a ecosistemas terrestres y acuáticos, sin ningún control ni tratamiento,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1637 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1637 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energías renovables Energía de la biomasa Efluentes del beneficio húmedo del café Pulpa de café Agua miel de café Biogás Reutilización del café |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue producir biogás a partir de aguas mieles y pulpa de café (Coffea arabica), que son subproductos de desecho que se generan en el beneficio húmedo del café (BHC), los que son arrojados a ecosistemas terrestres y acuáticos, sin ningún control ni tratamiento, por razones que el productor desconoce o no cuenta con alternativas, causando graves problemas a la salud de la población y contaminación del medio ambiente. Para ello se empleó biodigestores de plástico de 3 litros, para producir biogás como energía alterna sustituyente de los combustibles fósiles y del uso de leña, para las familias rurales. El biogás producido se recolectó con la técnica del desplazamiento de agua en estas botellas calibradas de 3 L cada 100 mL durante 30 días con un rango de temperatura de 17°C a 36°C. El análisis estadístico para analizar la diferencia de medias de producción de biogás entre los cuatro tratamientos fue ANOVA (análisis de varianza), usando el software SPSS. Los resultados se expresan como producción de biogás por tratamiento, donde la producción de biogás en el Tratamiento 4 (pulpa de café 40%, agua miel 20% y estiércol de ganado vacuno 40%) fue 1 320 mL, el Tratamiento 3 (estiércol 70%, agua 30%) produjo 1 711,7 mL, Tratamiento 2 (estiércol 40%, agua 20%, pulpa de café 40%) produjo 500 mL y Tratamiento 1 (pulpa de café 70% y agua miel 30%) produjo 250 mL de biogás. Estos resultados indican que el principal sustrato para la producción de biogás es el estiércol de ganado vacuno. Para tratar los efluentes que genera el BHC, será necesario emplear el tratamiento 4 que contiene 40% de pulpa de café, 40% estiércol de ganado vacuno y 20% de agua miel; para compensar y/o mantener la producción de biogás en menor tiempo, siempre que la mezcla a fermentar contenga estiércol de ganado vacuno y el agua se reemplace por agua miel. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).