Factores de riesgo de deserción escolar por embarazo adolescente, Chachapoyas 2024
Descripción del Articulo
El embarazo adolescente es uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial, esto debido a las condiciones menos favorables para las madres adolescentes, así como a su principal consecuencia: la deserción escolar. El objetivo de esta investigación fue evaluar los factores de riesgo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4762 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4762 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Embarazo adolescente Deserción escolar Bullying https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El embarazo adolescente es uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial, esto debido a las condiciones menos favorables para las madres adolescentes, así como a su principal consecuencia: la deserción escolar. El objetivo de esta investigación fue evaluar los factores de riesgo de deserción escolar por embarazo adolescente en el distrito de Chachapoyas 2024. Se ejecutó una investigación prospectiva de casos y controles, con un enfoque cualitativo, de corte transversal y con diseño no experimental, con una muestra de 10 casos y 20 controles a quienes se les aplicó un cuestionario de 24 preguntas. Los resultados fueron que los principales factores de riego de deserción escolar por embarazo adolescente en el distrito de Chachapoyas 2024, fueron el padecimiento de bullying tras la gestación (OR = 171.000 (p<0.05)), la violencia familiar (OR = 171.000 (p<0.05)), la inadecuada comunicación intrafamiliar (OR = 171.000 (p<0.05)), la falta de apoyo económico por parte de sus padres tras la gestación (OR = 28.500 (p<0.05)), la escolaridad (OR = 22.667 (p<0.05)) y el bajo nivel económico (OR = 21.000 (p<0.05)). Por lo que se concluyó que es de suma importancia la implementación de políticas públicas que promuevan la creación de ONGs que brinden apoyo económico y psicológico a las adolescentes gestantes con la finalidad de que puedan culminar sus estudios, así como fortalecer la articulación entre el sector salud, educación y bienestar social, con la finalidad de dar un seguimiento integral a las adolescentes gestantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).