Riesgos laborales y conocimientos en bioseguridad de los servicios críticos de un hospital de Bagua, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre los riesgos laborales y el nivel de conocimiento en medidas de bioseguridad del personal que labora en servicios críticos de un hospital de la ciudad de Bagua en 2024. Se trató de un estudio cuantitativo de nivel correlacional, con un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4735 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4735 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgos Conocimientos Bioseguridad Servicios críticos Hospital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre los riesgos laborales y el nivel de conocimiento en medidas de bioseguridad del personal que labora en servicios críticos de un hospital de la ciudad de Bagua en 2024. Se trató de un estudio cuantitativo de nivel correlacional, con un diseño observacional, prospectivo y transversal, y se empleó la técnica de encuesta como método de recolección de datos. La muestra estuvo compuesta por 109 profesionales de la salud a quienes se les aplicaron cuestionarios validados para ambas variables. Los hallazgos indicaron que el 35.8 % de los empleados están expuestos a un nivel bajo de riesgo laboral, grupo donde predominó un alto nivel de conocimientos en bioseguridad (19.3 %); el 30,3 % muestra un nivel de riesgo medio, vinculado principalmente a saberes habituales (16,5 %); mientras que el 33.9 % se encuentra en un alto nivel de riesgo laboral, resaltando en este grupo un nivel insuficiente de conocimientos (31.2 %) y la falta total de El estudio estadístico realizado a través de la prueba Rho de Spearman (ρ = –0.760) mostró una correlación inversa significativa y alta entre las variables, lo que señala que, a un nivel de conocimiento más bajo en bioseguridad, se incrementa la exposición a riesgos en el trabajo. Se concluye que hay una valoración inversamente proporcional entre ambas variables, lo que reafirma la importancia de robustecer los programas de formación en bioseguridad como táctica para disminuir la exposición a riesgos laborales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).