Competencias matemáticas en preescolares de cinco años de la Institución Educativa Inicial 295, Pagata, Cenepa, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio se plantea como objetivo determinar el nivel de desarrollo de las competencias matemáticas en preescolares de cinco años de la Institución Educativa Inicial 295 de la comunidad nativa de Pagata, Cenepa; la investigación es de tipo descriptivo simple, la muestra lo conformaron 14...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orihuela Kimpis, Llanet Llesica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3096
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias matemáticas
Preescolares.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio se plantea como objetivo determinar el nivel de desarrollo de las competencias matemáticas en preescolares de cinco años de la Institución Educativa Inicial 295 de la comunidad nativa de Pagata, Cenepa; la investigación es de tipo descriptivo simple, la muestra lo conformaron 14 preescolares, cuyo principal criterio de inclusión era que sean bilingües, el instrumento utilizado es una ficha de observación, en escala tipo Likert; de acuerdo a los resultados, en las dimensiones de comparación, clasificación y correspondencia, en el nivel bajo, se encuentran el 50, 57 y 71% respectivamente; en el nivel medio, en las dos primeras dimensiones hay un empate, con el 36% en cada uno; mientras que la dimensión de correspondencia, el 21% se ubica en ese mismo nivel; el nivel alto. Los resultados descritos por dimensiones, se reflejan en el general, cuando se hace el análisis del nivel de las competencias matemáticas de los prescolares, el 64% está en el nivel bajo y el 29% se encuentra en el nivel medio, lo que significa que los alumnos de educación inicial no son capaces de resolver ejercicios o problemas sencillos que tienen que ver con clasificar objetos, así como también compararlos y peor aún, hacer correspondencias entre objetos o material concreto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).