Gestión administrativa del restaurante el carbón, Bagua Grande – Amazonas, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la gestión administrativa del restaurante El Carbón, ubicado en Bagua Grande – Amazonas, durante el año 2023. Para ello, se empleó un estudio de tipo básico, descriptivo, con diseño no experimental, de corte transversal y enfoque cuanti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benel Lopez, Joshua Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4813
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión administrativa
Planeación
Organización
Dirección
Control
Estrategia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la gestión administrativa del restaurante El Carbón, ubicado en Bagua Grande – Amazonas, durante el año 2023. Para ello, se empleó un estudio de tipo básico, descriptivo, con diseño no experimental, de corte transversal y enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por los 10 colaboradores que laboran en dicho establecimiento, aplicándose un muestreo censal. Como técnica principal se utilizó la encuesta, con un cuestionario validado por juicio de expertos y cuya confiabilidad, medida mediante el coeficiente Alfa de Cronbach, alcanzó un valor de 0,895, evidenciando una muy buena consistencia interna. Los resultados mostraron que el proceso de planeación presenta importantes deficiencias: el 56% de los colaboradores percibe un nivel bajo y el 44% un nivel medio, debido principalmente a la falta de una misión, visión y objetivos estratégicos claramente difundidos. En la organización, el 88% ubicó este proceso en un nivel medio y un 12% en bajo, reflejando un funcionamiento basado en la práctica diaria, sin un organigrama ni un Manual de Organización y Funciones que formalicen responsabilidades. En cuanto a la dirección, el 100% la situó en un nivel medio, destacándose un liderazgo cercano y un acompañamiento constante, aunque sin estrategias claras que fomenten el trabajo colaborativo o la comunicación estructurada. Finalmente, el control obtuvo un 89% en nivel medio y un 11% en bajo, dado que, aunque se supervisan insumos y costos, no existen indicadores ni procedimientos formales que permitan evaluar la calidad del servicio o el desempeño integral del equipo. Ante este diagnóstico, se diseñó una propuesta estratégica que incluye la misión, visión, valores y objetivos institucionales, un análisis FODA, la formulación de metas estratégicas y operativas con indicadores de control, así como la elaboración de un organigrama y un Manual de Organización y Funciones que permita distribuir adecuadamente las responsabilidades. Se espera que la implementación de estas acciones fortalezca la gestión administrativa del restaurante, mejore su competitividad en el mercado regional y contribuya al desarrollo sostenible de la organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).