Rendimiento de sistemas fotovoltaicos de 100 Wp, Chachapoyas, Amazonas 2017.
Descripción del Articulo
Se instaló un sistema fotovoltaico (SFV) para abastecer con energía eléctrica en 220 V, para iluminación y equipos de entretenimiento a dos viviendas que no tienen energía eléctrica en Chachapoyas, Amazonas, Perú. Cada SFV está constituido por panel fotovoltaico de 100 Wp, regulador de carga, baterí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1326 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1326 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energías renovables Iluminación con energía solar |
Sumario: | Se instaló un sistema fotovoltaico (SFV) para abastecer con energía eléctrica en 220 V, para iluminación y equipos de entretenimiento a dos viviendas que no tienen energía eléctrica en Chachapoyas, Amazonas, Perú. Cada SFV está constituido por panel fotovoltaico de 100 Wp, regulador de carga, batería de 100 Amph, inversor de carga de 300 W. Con los datos de radiación solar y porcentaje de carga de la batería, se determinó que con el SFV funcionan tres focos LED de 8 W, en simultáneo con la carga de la batería de un teléfono celular o de una radio de 18 W durante 4 horas; asimismo, durante el mismo tiempo funcionan un foco LED de 8 W con un televisor de 70 W. Se propone que la energía eléctrica generada se emplee en iluminación para que los integrantes de la familia realicen sus tareas escolares y estudien. Se determinó que con el ahorro por no tener que comprar pilas para la radio ni velas para iluminar los ambientes de la vivienda, los usuarios pueden financiar en cinco años un sistema como el evaluado que contribuye a mejorar la calidad de vida de la familia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).