Prevalencia de Fasciola hepatica y parásitos gastrointestinales en bovinos del distrito de Florida, provincia de Bongará, región Amazonas

Descripción del Articulo

La fascioliasis y los parásitos gastrointestinales son las enfermedades parasitarias con un mayor impacto en la producción de ganado bovino. El objetivo fue evaluar la prevalencia de Fasciola hepatica y parásitos gastrointestinales en bovinos del distrito La Florida, provincia de Bongará, región Ama...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Vela, Elver Michel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4015
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fascioliasis
Helmintos
Protozoo
Bovino
Prevalencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La fascioliasis y los parásitos gastrointestinales son las enfermedades parasitarias con un mayor impacto en la producción de ganado bovino. El objetivo fue evaluar la prevalencia de Fasciola hepatica y parásitos gastrointestinales en bovinos del distrito La Florida, provincia de Bongará, región Amazonas. Para ello tubo una muestra de 579 ganados según afijación proporcional teniendo en cuenta las categorías, se utilizó el método de flotación para determinar la presencia parasitaria y el método por sedimentación para determinar la presencia de Fasciola hepatica. Los resultados fueron analizados mediante distribución de frecuencias, T de Student y Chi cuadrado mediante el complemento Xrealstats del programa Excel 2019 y el software InfoStat versión 2018p. Con respeto a Fasciola hepatica se detectaron 233 casos con una prevalencia del 40.38%, siendo mayor para las hembras (44.35%); a nivel de razas, la raza Holstein fue la de mayor prevalencia (60.87%), mientras que Simmental tuvo la menor (28.39%) y en relación a las categorías, la vaquillona presentó la prevalencia más alta (90.48%). Respecto a los parásitos gastrointestinales, se registraron prevalencias de 14.85% (Eimeria sp + HTS), 22.80% (Eimeria sp), y 16% (HTS); en ambos sexos fue predominante Eimeria sp. (21.74% en hembras y 24.14% en machos). La raza Holstein tuvo la mayor prevalencia de parásitos gastrointestinales y a nivel de categorías la prevalencia fue mayor en terneros y vaquillonas. La prueba T de Student indicó diferencias significativas entre las prevalencias, y la asociación entre Fasciola hepatica y parásitos gastrointestinales fue significativa a nivel de categorías, no así a nivel de razas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).