Evaluación de las microcuencas de Timbambo, Atuen, Pomacochas, Cabildo, Ventilla y San Antonio, mediante la aplicación de índices ecológicos, Amazonas (Perú), 2017

Descripción del Articulo

La degradación de los recursos naturales, entre ellos los bosque de ribera y hábitats fluviales, se han incrementado, debido a la necesidad de aumentar las zonas productivas agropecuarias y espacios urbanos. Las microcuencas de Timbambo, Atuén, Pomacochas, Cabildo, Ventilla y San Antonio ubicadas en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Flores, Deiry Yurita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1425
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microcuenca
bosque de ribera
hábitat fluvial
índices ecológicos
Descripción
Sumario:La degradación de los recursos naturales, entre ellos los bosque de ribera y hábitats fluviales, se han incrementado, debido a la necesidad de aumentar las zonas productivas agropecuarias y espacios urbanos. Las microcuencas de Timbambo, Atuén, Pomacochas, Cabildo, Ventilla y San Antonio ubicadas en los distritos de Leymebamba y Molinopampa, también son participe de esta problemática, es por ello que en esta investigación evaluó la calidad de bosque de ribera mediante la aplicación del Índice de Calidad de Bosque de Ribera (QBR) e Índice de Habitat Fluvial (IHF), para ello primero se delimitó las microcuencas, luego se estableció los puntos de muestreos de acuerdo a la Metodología para la Evaluación Ecológica de los ríos Mediterráneos (FEM). Los resultados mostraron para Timbambo QBR 73 “Bosque ligeramente perturbado, calidad buena”, IHF 83 “Óptimo”, Atuén QBR 50 “Alteración fuerte, mala calidad” e IHF 60 “Regular”, Pomacochas QBR 48 “Alteración fuerte, mal calidad” e IHF 70 “Optima”, Cabildo QBR 65 “Inicio de alteración importante, calidad intermedio” e IHF “Óptima”, Ventilla QBR 48 “Alteración fuerte, mala calidad” e IHF 60 “Regular” y San Antonio QBR 55 “Inicio de alteración importante, calidad intermedia” e IHF 70 “Óptima”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).