Autopercepción de maloclusiones en alumnos de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, 2023.

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación fue determinar la autopercepción de maloclusiones en estudiantes de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, 2023. Se utilizó un enfoque cuantitativo, observacional, prospectivo y transversal. La muestra de estudio fue 1879 estudiantes universitarios. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chenta Irigoin, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3809
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autopercepción
Maloclusiones
Alumnos
Universidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación fue determinar la autopercepción de maloclusiones en estudiantes de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, 2023. Se utilizó un enfoque cuantitativo, observacional, prospectivo y transversal. La muestra de estudio fue 1879 estudiantes universitarios. El instrumento de medición fue el Componente Estético del índice de Necesidad de Tratamiento Ortodòntico (Evans y Shaw, 1989). Los resultados obtenidos evidenciaron que el 93.9% presenta una autopercepción con nivel leve, el 2.6% una percepción con nivel moderado y el 3.5% con un nivel severo. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas para los indicadores por carrera profesional, género o edad. Concluyendo que, la autopercepción de maloclusiones en estudiantes universitarios es leve y no está influenciada significativamente por carrera, género, edad o ciclo académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).