Efectos de la suplementación de levaduras vivas (Saccharomyces cerevisiae), en la producción y calidad de leche de vacas raza Holstein en el establo Montenegro - Chiclayo
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo determinar el efecto de la suplementación con levaduras vivas (Sacharomyces cerevisiae) en la producción y calidad de leche de vacas de raza Holstein en el Establo MONTENEGRO E.I.R.L. Se utilizó 20 vacas en producción entre primíparas y multíparas, utilizando...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1420 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1420 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vacas lecheras Saccharomyces cerevisiae Aditivos |
id |
UNTR_31d4ba41e4b659e481def82e450e6c82 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1420 |
network_acronym_str |
UNTR |
network_name_str |
UNTRM-Institucional |
repository_id_str |
9383 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efectos de la suplementación de levaduras vivas (Saccharomyces cerevisiae), en la producción y calidad de leche de vacas raza Holstein en el establo Montenegro - Chiclayo |
title |
Efectos de la suplementación de levaduras vivas (Saccharomyces cerevisiae), en la producción y calidad de leche de vacas raza Holstein en el establo Montenegro - Chiclayo |
spellingShingle |
Efectos de la suplementación de levaduras vivas (Saccharomyces cerevisiae), en la producción y calidad de leche de vacas raza Holstein en el establo Montenegro - Chiclayo Arista Inga, Royver Vacas lecheras Saccharomyces cerevisiae Aditivos |
title_short |
Efectos de la suplementación de levaduras vivas (Saccharomyces cerevisiae), en la producción y calidad de leche de vacas raza Holstein en el establo Montenegro - Chiclayo |
title_full |
Efectos de la suplementación de levaduras vivas (Saccharomyces cerevisiae), en la producción y calidad de leche de vacas raza Holstein en el establo Montenegro - Chiclayo |
title_fullStr |
Efectos de la suplementación de levaduras vivas (Saccharomyces cerevisiae), en la producción y calidad de leche de vacas raza Holstein en el establo Montenegro - Chiclayo |
title_full_unstemmed |
Efectos de la suplementación de levaduras vivas (Saccharomyces cerevisiae), en la producción y calidad de leche de vacas raza Holstein en el establo Montenegro - Chiclayo |
title_sort |
Efectos de la suplementación de levaduras vivas (Saccharomyces cerevisiae), en la producción y calidad de leche de vacas raza Holstein en el establo Montenegro - Chiclayo |
author |
Arista Inga, Royver |
author_facet |
Arista Inga, Royver |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bernal Mejía, Wilmer |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arista Inga, Royver |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Vacas lecheras Saccharomyces cerevisiae Aditivos |
topic |
Vacas lecheras Saccharomyces cerevisiae Aditivos |
description |
El presente estudio tiene como objetivo determinar el efecto de la suplementación con levaduras vivas (Sacharomyces cerevisiae) en la producción y calidad de leche de vacas de raza Holstein en el Establo MONTENEGRO E.I.R.L. Se utilizó 20 vacas en producción entre primíparas y multíparas, utilizando un Diseño en Bloques Completamente al Azar (DBCA), distribuidos en 2 tratamientos: T0 sin LEV y T1 con LEV (10g/vaca/día) se utilizó la misma dieta alimenticia según los requerimientos nutricionales específicos. El periodo de evaluación fue de 60 días y los resultados fueron analizados en el programa SPSS, además se utilizó la prueba de comparación de medias t-student y Duncan al 5%. Los resultados obtenidos confirman que al utilizar levaduras en dietas para vacas lecheras mejora la producción de leche, obteniéndose los siguientes resultados de producción de leche sin corrección al 4% de grasa en vacas primíparas fue 25.50 ± 1.93 frente al testigo 23.87 ± 1.35; y el grupo de las vacas multíparas fue 31.57 ± 4.31 y el testigo 28.87 ± 2.91, respecto al consumo de alimento y composición de la leche, para los tratamientos T0 y T1 se registraron para vacas primíparas 21.77 ± 1.15 y 21.80 ± 1.34, vacas multíparas 22.80 ± 1.12 y 22.97 ± 1.08 kg de MS/vaca/día respectivamente sin diferencias significativas (p > 0.05). Respecto a la composición de leche se obtuvieron los siguientes resultados en vacas primíparas 3.34 ± 0.30; 3.13 ± 0.30 sin presentar diferencias significativas en el porcentaje de grasa. En el grupo de vacas multíparas se encontraron diferencias significativas, el testigo tuvo mejor porcentaje de grasa que las vacas tratadas con levadura 3.73 ± 0.49; 2.94 ± 0.74; en el caso de la proteína (3.02 ± 0.19; 3.08±.23) y (2.94±0.09; 2.99±0.13), sin mostraron diferencias significativas ente tratamientos (p > 0.05). En sólidos totales, el grupo de las primíparas (11.82 ± 0.39 y 11.90 ± 0.44) sin diferencias significativas, mientras grupo de las multíparas se encontró diferencias significativas (12.18 ± 0.61; 11.20 ± 0.83). En el T0 se obtuvo mejor resultado en solidos totales en comparación con el grupo de las vacas tratadas con levadura. Para la evaluación económica en leche sin corrección al 4%de grasa se logró una relación de costo beneficio es un S/.1.00. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-03T16:08:02Z 2023-02-09T17:25:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-03T16:08:02Z 2023-02-09T17:25:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/1420 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/1420 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - UNTRM |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - UNTRM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNTRM-Institucional instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
instacron_str |
UNTRM |
institution |
UNTRM |
reponame_str |
UNTRM-Institucional |
collection |
UNTRM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1420/1/Tesis%20Roiver%20Arista.pdf https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1420/2/license_rdf https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1420/3/license.txt https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1420/4/Tesis%20Roiver%20Arista.pdf.txt https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1420/5/Tesis%20Roiver%20Arista.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8c2687d58409a52f4c7877dd11ffc387 da3654ba11642cda39be2b66af335aae c52066b9c50a8f86be96c82978636682 8e73b7b21d38f7908ff44de37bf5eaae 98e6781ef0a51147f3d85234ad889e5c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNTRM |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@untrm.edu.pe |
_version_ |
1836013649823531008 |
spelling |
Bernal Mejía, WilmerArista Inga, Royver2018-08-03T16:08:02Z2023-02-09T17:25:49Z2018-08-03T16:08:02Z2023-02-09T17:25:49Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14077/1420El presente estudio tiene como objetivo determinar el efecto de la suplementación con levaduras vivas (Sacharomyces cerevisiae) en la producción y calidad de leche de vacas de raza Holstein en el Establo MONTENEGRO E.I.R.L. Se utilizó 20 vacas en producción entre primíparas y multíparas, utilizando un Diseño en Bloques Completamente al Azar (DBCA), distribuidos en 2 tratamientos: T0 sin LEV y T1 con LEV (10g/vaca/día) se utilizó la misma dieta alimenticia según los requerimientos nutricionales específicos. El periodo de evaluación fue de 60 días y los resultados fueron analizados en el programa SPSS, además se utilizó la prueba de comparación de medias t-student y Duncan al 5%. Los resultados obtenidos confirman que al utilizar levaduras en dietas para vacas lecheras mejora la producción de leche, obteniéndose los siguientes resultados de producción de leche sin corrección al 4% de grasa en vacas primíparas fue 25.50 ± 1.93 frente al testigo 23.87 ± 1.35; y el grupo de las vacas multíparas fue 31.57 ± 4.31 y el testigo 28.87 ± 2.91, respecto al consumo de alimento y composición de la leche, para los tratamientos T0 y T1 se registraron para vacas primíparas 21.77 ± 1.15 y 21.80 ± 1.34, vacas multíparas 22.80 ± 1.12 y 22.97 ± 1.08 kg de MS/vaca/día respectivamente sin diferencias significativas (p > 0.05). Respecto a la composición de leche se obtuvieron los siguientes resultados en vacas primíparas 3.34 ± 0.30; 3.13 ± 0.30 sin presentar diferencias significativas en el porcentaje de grasa. En el grupo de vacas multíparas se encontraron diferencias significativas, el testigo tuvo mejor porcentaje de grasa que las vacas tratadas con levadura 3.73 ± 0.49; 2.94 ± 0.74; en el caso de la proteína (3.02 ± 0.19; 3.08±.23) y (2.94±0.09; 2.99±0.13), sin mostraron diferencias significativas ente tratamientos (p > 0.05). En sólidos totales, el grupo de las primíparas (11.82 ± 0.39 y 11.90 ± 0.44) sin diferencias significativas, mientras grupo de las multíparas se encontró diferencias significativas (12.18 ± 0.61; 11.20 ± 0.83). En el T0 se obtuvo mejor resultado en solidos totales en comparación con el grupo de las vacas tratadas con levadura. Para la evaluación económica en leche sin corrección al 4%de grasa se logró una relación de costo beneficio es un S/.1.00.application/pdfspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - UNTRMinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - UNTRMreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMVacas lecherasSaccharomyces cerevisiaeAditivosEfectos de la suplementación de levaduras vivas (Saccharomyces cerevisiae), en la producción y calidad de leche de vacas raza Holstein en el establo Montenegro - Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUORIGINALTesis Roiver Arista.pdfapplication/pdf2309748https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1420/1/Tesis%20Roiver%20Arista.pdf8c2687d58409a52f4c7877dd11ffc387MD51CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream1379https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1420/2/license_rdfda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD52LICENSElicense.txttext/plain1327https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1420/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTesis Roiver Arista.pdf.txtExtracted texttext/plain154514https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1420/4/Tesis%20Roiver%20Arista.pdf.txt8e73b7b21d38f7908ff44de37bf5eaaeMD54THUMBNAILTesis Roiver Arista.pdf.jpgTesis Roiver Arista.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7249https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1420/5/Tesis%20Roiver%20Arista.pdf.jpg98e6781ef0a51147f3d85234ad889e5cMD5520.500.14077/1420oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/14202024-07-20 02:56:26.12Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.902353 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).