Elaboración de una bebida funcional a partir de zumo de maracuyá (passiflora edulis S.) y pulpa de noni (morinda citrifolia L.) en dos estados de madurez; edulcorado con extracto cristalino de estevia (Stevia rebaudiana B.)

Descripción del Articulo

El noni, el maracuyá y la estevia son plantas muy conocidas pero poco distribuidas en la región Amazonas, a pesar de su alto potencial agroindustrial y farmacéutico, esto motivó la presente investigación cuyo principal objetivo fue obtener una bebida funcional a partir de zumo de maracuyá (Pass~flor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mori Zabarburú, Gerardo Hanlong, Monzón Meléndez, José Harolde
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1004
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morinda citrifolia
Bebida funcional
id UNTR_3185278f06444a09764d3fddf7201419
oai_identifier_str oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1004
network_acronym_str UNTR
network_name_str UNTRM-Institucional
repository_id_str 9383
spelling Millones Chanamé, Carlos EduardoVásquez Castro, Ernestina RosarioMori Zabarburú, Gerardo HanlongMonzón Meléndez, José Harolde2016-10-10T21:49:28Z2023-02-15T02:11:42Z2016-10-10T21:49:28Z2023-02-15T02:11:42Z2013FIA_134.pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14077/1004El noni, el maracuyá y la estevia son plantas muy conocidas pero poco distribuidas en la región Amazonas, a pesar de su alto potencial agroindustrial y farmacéutico, esto motivó la presente investigación cuyo principal objetivo fue obtener una bebida funcional a partir de zumo de maracuyá (Pass~flora edulis S.) y pulpa de noni (Morinda citr?folia L.); en la cual se recepcionaron frutos de noni en estado de madurez sazón y maduro, y frutos de maracuyá en estado de madurez maduro; a los cuales se le midió pH, 0Brix, acidez e índice de madurez, realizándose para la bebida 2 patrones de fom1ulación (noni sazón y noni maduro), 3 formulaciones extracto de noni: zumo de maracuyá (60:40; 50:50 y 40:60) y tres formulaciones de porcentaje de extracto de estevia (0,08; 0,10 y 0,15%). Para la elaboración de la bebida funcional, en donde se evaluó pH, Brix, acidez, viscosidad, % de sedimentación, color y vitamina C se empleó un arreglo factorial de 2Ax3Bx3C, bajo un Diseño Completamente al· Azar (DCA), con tres repeticiones, encontrándose mejores resultados en cuanto a pH en T1(3,38),% de acidez T2(0,67), Brix T15(16,33) y vitamina C T2(52,17 mg/lOOmL); seguida de una evaluación sensorial donde se empleó un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con doce panelistas no entrenados, empleándose una escala hedónica de 5 puntos y obteniéndose mayores puntuaciones en lo referente a sabor T9(4,33), olor T9(3,75) y color T7(4,25). Para el procesamiento de los datos se utilizó el paquete estadístico SAS (Statical Analysis System) for Window v8. Obteniüos los mejores tratamientos (T1, T 2, T 3 y T 6), se les evaluó efecto antibacteriano mediante halos de inhibición de la bebida funcional, presentando T 1 mayor halo de inhibición 2,58 mm para Salmonella typhimurium; 2,68 mm para Escherichia Coli y 2,17 111111 para Pseudomonas aureginosa. Resultando T1 como mejor tratamiento se detenninó la CMI, por el método de dilución en caldo empleando siete concentraciones de la bebida funcional: 40%, 50%, 60%, 70%, 80%, 90% y 1 00%; resultando para las tres bacterias la CMI de 70% ( 140 flL ). El recuento de mohos y levaduras resultó < 1 O UFC/mL a los O y 60 días de almacenamiento. Por lo determinado anteriormente es factible la industrialización y consumo de este producto como bebida funcional.TesisspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Toribio Rodríguez de MendozaRepositorio Institucional - UNTRMreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMMorinda citrifoliaBebida funcionalElaboración de una bebida funcional a partir de zumo de maracuyá (passiflora edulis S.) y pulpa de noni (morinda citrifolia L.) en dos estados de madurez; edulcorado con extracto cristalino de estevia (Stevia rebaudiana B.)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgroindustrialUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facultad de Ingeniería y Ciencias AgrariasTítulo ProfesionalIngeniero AgroindustrialORIGINALFIA_134.pdfapplication/pdf6546572https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1004/1/FIA_134.pdfa30b6425d434c9b8fa45b653864ef6c8MD51TEXTFIA_134.pdf.txtExtracted texttext/plain144555https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1004/2/FIA_134.pdf.txt513a25919860b70ce5682e13bacb7820MD52THUMBNAILFIA_134.pdf.jpgFIA_134.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2846https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1004/3/FIA_134.pdf.jpg0d5665d9afc73c6441178e8e1e506229MD5320.500.14077/1004oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/10042024-07-20 04:50:31.742Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Elaboración de una bebida funcional a partir de zumo de maracuyá (passiflora edulis S.) y pulpa de noni (morinda citrifolia L.) en dos estados de madurez; edulcorado con extracto cristalino de estevia (Stevia rebaudiana B.)
title Elaboración de una bebida funcional a partir de zumo de maracuyá (passiflora edulis S.) y pulpa de noni (morinda citrifolia L.) en dos estados de madurez; edulcorado con extracto cristalino de estevia (Stevia rebaudiana B.)
spellingShingle Elaboración de una bebida funcional a partir de zumo de maracuyá (passiflora edulis S.) y pulpa de noni (morinda citrifolia L.) en dos estados de madurez; edulcorado con extracto cristalino de estevia (Stevia rebaudiana B.)
Mori Zabarburú, Gerardo Hanlong
Morinda citrifolia
Bebida funcional
title_short Elaboración de una bebida funcional a partir de zumo de maracuyá (passiflora edulis S.) y pulpa de noni (morinda citrifolia L.) en dos estados de madurez; edulcorado con extracto cristalino de estevia (Stevia rebaudiana B.)
title_full Elaboración de una bebida funcional a partir de zumo de maracuyá (passiflora edulis S.) y pulpa de noni (morinda citrifolia L.) en dos estados de madurez; edulcorado con extracto cristalino de estevia (Stevia rebaudiana B.)
title_fullStr Elaboración de una bebida funcional a partir de zumo de maracuyá (passiflora edulis S.) y pulpa de noni (morinda citrifolia L.) en dos estados de madurez; edulcorado con extracto cristalino de estevia (Stevia rebaudiana B.)
title_full_unstemmed Elaboración de una bebida funcional a partir de zumo de maracuyá (passiflora edulis S.) y pulpa de noni (morinda citrifolia L.) en dos estados de madurez; edulcorado con extracto cristalino de estevia (Stevia rebaudiana B.)
title_sort Elaboración de una bebida funcional a partir de zumo de maracuyá (passiflora edulis S.) y pulpa de noni (morinda citrifolia L.) en dos estados de madurez; edulcorado con extracto cristalino de estevia (Stevia rebaudiana B.)
author Mori Zabarburú, Gerardo Hanlong
author_facet Mori Zabarburú, Gerardo Hanlong
Monzón Meléndez, José Harolde
author_role author
author2 Monzón Meléndez, José Harolde
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Millones Chanamé, Carlos Eduardo
Vásquez Castro, Ernestina Rosario
dc.contributor.author.fl_str_mv Mori Zabarburú, Gerardo Hanlong
Monzón Meléndez, José Harolde
dc.subject.none.fl_str_mv Morinda citrifolia
Bebida funcional
topic Morinda citrifolia
Bebida funcional
description El noni, el maracuyá y la estevia son plantas muy conocidas pero poco distribuidas en la región Amazonas, a pesar de su alto potencial agroindustrial y farmacéutico, esto motivó la presente investigación cuyo principal objetivo fue obtener una bebida funcional a partir de zumo de maracuyá (Pass~flora edulis S.) y pulpa de noni (Morinda citr?folia L.); en la cual se recepcionaron frutos de noni en estado de madurez sazón y maduro, y frutos de maracuyá en estado de madurez maduro; a los cuales se le midió pH, 0Brix, acidez e índice de madurez, realizándose para la bebida 2 patrones de fom1ulación (noni sazón y noni maduro), 3 formulaciones extracto de noni: zumo de maracuyá (60:40; 50:50 y 40:60) y tres formulaciones de porcentaje de extracto de estevia (0,08; 0,10 y 0,15%). Para la elaboración de la bebida funcional, en donde se evaluó pH, Brix, acidez, viscosidad, % de sedimentación, color y vitamina C se empleó un arreglo factorial de 2Ax3Bx3C, bajo un Diseño Completamente al· Azar (DCA), con tres repeticiones, encontrándose mejores resultados en cuanto a pH en T1(3,38),% de acidez T2(0,67), Brix T15(16,33) y vitamina C T2(52,17 mg/lOOmL); seguida de una evaluación sensorial donde se empleó un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con doce panelistas no entrenados, empleándose una escala hedónica de 5 puntos y obteniéndose mayores puntuaciones en lo referente a sabor T9(4,33), olor T9(3,75) y color T7(4,25). Para el procesamiento de los datos se utilizó el paquete estadístico SAS (Statical Analysis System) for Window v8. Obteniüos los mejores tratamientos (T1, T 2, T 3 y T 6), se les evaluó efecto antibacteriano mediante halos de inhibición de la bebida funcional, presentando T 1 mayor halo de inhibición 2,58 mm para Salmonella typhimurium; 2,68 mm para Escherichia Coli y 2,17 111111 para Pseudomonas aureginosa. Resultando T1 como mejor tratamiento se detenninó la CMI, por el método de dilución en caldo empleando siete concentraciones de la bebida funcional: 40%, 50%, 60%, 70%, 80%, 90% y 1 00%; resultando para las tres bacterias la CMI de 70% ( 140 flL ). El recuento de mohos y levaduras resultó < 1 O UFC/mL a los O y 60 días de almacenamiento. Por lo determinado anteriormente es factible la industrialización y consumo de este producto como bebida funcional.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-10T21:49:28Z
2023-02-15T02:11:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-10T21:49:28Z
2023-02-15T02:11:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FIA_134.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14077/1004
identifier_str_mv FIA_134.pdf
url https://hdl.handle.net/20.500.14077/1004
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza
Repositorio Institucional - UNTRM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNTRM-Institucional
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
reponame_str UNTRM-Institucional
collection UNTRM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1004/1/FIA_134.pdf
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1004/2/FIA_134.pdf.txt
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1004/3/FIA_134.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a30b6425d434c9b8fa45b653864ef6c8
513a25919860b70ce5682e13bacb7820
0d5665d9afc73c6441178e8e1e506229
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNTRM
repository.mail.fl_str_mv repositorio@untrm.edu.pe
_version_ 1836013722328367104
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).