Compost como abono orgánico para mejorar la agricultura convencional de los pobladores de la Libertad, Distrito de Aramango - Bagua - Amazonas, 2016
Descripción del Articulo
La investigación: Compost como abono orgánico para mejorar la agricultura convencional de los pobladores de La Libertad distrito Aramango – Bagua - Amazonas, 2016, se desarrolló en el Centro Poblado La Libertad, con la finalidad de determinar si el uso de compost como abono orgánico mejora la agricu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1178 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1178 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agricultura convencional Compost como abono orgánico Dimensión económica Dimensión social Dimensión ecológica |
Sumario: | La investigación: Compost como abono orgánico para mejorar la agricultura convencional de los pobladores de La Libertad distrito Aramango – Bagua - Amazonas, 2016, se desarrolló en el Centro Poblado La Libertad, con la finalidad de determinar si el uso de compost como abono orgánico mejora la agricultura convencional, seleccionándose un grupo experimental, representado por una muestra de 20 pobladores, donde se aplicó una pre encuesta como medición antes del estímulo, concretizándose con la implementación del compost como abono orgánico para mejorar la agricultura convencional, y, finalmente se aplicó una post encuesta que permitió la evaluación y medición después de haberse aplicado el tratamiento. Como base de la investigación se consideró el modelo teórico de preparación de Howard, afianzando el conocimiento teórico demostrado en la práctica; luego de aplicar la post encuesta y procesar los datos, los resultados fueron: en el nivel eficiente las dimensiones ecológica alcanzó el 90%, la económica el 85% y la social alcanzó el 75%; mientras que en el nivel moderado las dimensiones social alcanzó el 20%, la económica el 15% y finalmente la ecológica solo el 10% quedando demostrado de esta manera la efectividad y eficacia del compost como abono orgánico para mejorar la agricultura convencional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).