Análisis de factibilidad para la Instalación de un Sistema de Agua potable con el uso de tecnología fotovoltaico en el distrito de platería, 2017
Descripción del Articulo
La investigación denominada, “INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE AGUA POTABLE CON EL USO DE TECNOLOGÍA FOTOVOLTAICO EN EL DISTRITO DE PLATERÍA, 2017”, se realizó con el objetivo de determinar la factibilidad y sostenibilidad del sistema fotovoltaico en el uso del sistema de agua potable del Distrito de Pl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3156 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3156 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fotovoltaico, Convencional, Dimensión, Paneles |
Sumario: | La investigación denominada, “INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE AGUA POTABLE CON EL USO DE TECNOLOGÍA FOTOVOLTAICO EN EL DISTRITO DE PLATERÍA, 2017”, se realizó con el objetivo de determinar la factibilidad y sostenibilidad del sistema fotovoltaico en el uso del sistema de agua potable del Distrito de Platería del Departamento de Puno, comparando la rentabilidad del sistema de bombeo fotovoltaico con el sistema de bombeo convencional; es decir, comparando los costos de la instalación y el funcionamiento del sistema de paneles fotovoltaicos, frente a la energía eléctrica convencional; y en esa dimensión además, conocer la medida en que favorece el sistema fotovoltaico en el impacto ambiental; identificando la viabilidad y sostenibilidad de la captación del agua mediante el sistema de bombeo fotovoltaico. Cuyos resultados son de importante información para las instituciones gubernamentales y municipalidades que se proyecten a utilizar este sistema, como una alternativa en los demás ámbitos geográficos de la región de Puno, y en esa medida se realice estrategias para el manejo y tratamiento de acuerdo al resultado obtenido. El tipo de estudio es aplicada y transversal, y el diseño de la investigación es el pre experimental (Pre y pos test), considerándose a la población y muestra constituida por un sistema de agua potable y dieciocho paneles fotovoltaicos. El instrumento de investigación que se ha aplicado fue una ficha o cartilla de observación directa, así como la ficha para el registro de datos de los diversos comportamientos observados. En conclusión, el uso de este tipo de sistema fotovoltaico para el bombeo del agua potable favorece de manera significativa en la economía y salud de los pobladores. De la misma forma, su instalación no causa mayores daños a la ecología (impacto ambiental) y la misma viabilidad en el suministro del agua en los próximos años es sostenible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).