Análisis del crédito otorgado a los productores agroindustriales de la provincia de Chachapoyas, Región Amazonas en el año 2015.

Descripción del Articulo

En la presente investigación se analizó la situación del crédito otorgado a los productores agropecuarios (agrícolas y agroindustriales) de la Región Amazonas, sabiendo que en los resultados del IV Censo Nacional Agropecuario existen datos sobre crédito agropecuario, estos no han sido analizados en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loja Añazco, Anderson Naismith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1016
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crédito
Productores agroindustriales
Amazonas
id UNTR_28e8cf26c6d52417531eb0393aac9eac
oai_identifier_str oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1016
network_acronym_str UNTR
network_name_str UNTRM-Institucional
repository_id_str 9383
spelling Cruzalegui Fernández, Robert JavierFernández Jerí, Armstrong BarnardLoja Añazco, Anderson Naismith2016-10-10T21:49:30Z2023-02-15T02:11:42Z2016-10-10T21:49:30Z2023-02-15T02:11:42Z2015FIA_180.pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14077/1016En la presente investigación se analizó la situación del crédito otorgado a los productores agropecuarios (agrícolas y agroindustriales) de la Región Amazonas, sabiendo que en los resultados del IV Censo Nacional Agropecuario existen datos sobre crédito agropecuario, estos no han sido analizados en dicha región, por lo que surgió la pregunta ¿Cuál será la relación que existe entre el crédito otorgado por las entidades financieras y los factores que determinan la situación del agro, tales como la tenencia de tierras y la superficie agrícola?, planteando el objetivo de determinar la relación existente entre la variable crédito y sus categorías con la tenencia de tierras y tamaño de la superficie agrícola que son propiedades del agricultor. Para ello, se tomaron los datos sobre crédito agrario del Censo Agropecuario y aplicando la metodología de las tablas de contingencia para variables cualitativas se realizó la prueba de independencia Chi Cuadrado para dichas variables. Para las variables que resultaron dependientes entre sí, se calculó el estadístico V de Cramer para determinar el grado de dependencia entre ellas. Como resultados se obtuvo que las variables “Obtuvo el préstamo o crédito que gestionó” y “Tamaño de la superficie agrícola (7 grupos)” fueron independientes; el mismo resultado se obtuvo para las variables “Razón principal por la que no le dieron el crédito” y “Tamaño de la superficie agrícola (7 grupos)”. Finalmente se concluye que, los agricultores que más han obtenido créditos de las entidades financieras son aquellos que poseen entre 0.5 a 4.9 hectáreas de terreno. Así como también, no existe una mayor oferta por parte de las entidades financieras para que los agricultores puedan acceder a los créditos, la que existe es deficiente y no se adecua a la realidad del agricultorTesisspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Toribio Rodríguez de MendozaRepositorio Institucional - UNTRMreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMCréditoProductores agroindustrialesAmazonasAnálisis del crédito otorgado a los productores agroindustriales de la provincia de Chachapoyas, Región Amazonas en el año 2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AgroindustrialUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facultad de Ingeniería y Ciencias AgrariasTítulo ProfesionalIngeniero AgroindustrialORIGINALFIA_180.pdfapplication/pdf7371146https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1016/1/FIA_180.pdff5252c6ea21da9df505ac75997a33d96MD51TEXTFIA_180.pdf.txtExtracted texttext/plain91530https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1016/2/FIA_180.pdf.txt854efec985cb297783e62a9d00ce2d29MD52THUMBNAILFIA_180.pdf.jpgFIA_180.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12741https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1016/3/FIA_180.pdf.jpg22afe2468613066a74916f0224ba5d28MD5320.500.14077/1016oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/10162024-07-20 04:50:27.881Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis del crédito otorgado a los productores agroindustriales de la provincia de Chachapoyas, Región Amazonas en el año 2015.
title Análisis del crédito otorgado a los productores agroindustriales de la provincia de Chachapoyas, Región Amazonas en el año 2015.
spellingShingle Análisis del crédito otorgado a los productores agroindustriales de la provincia de Chachapoyas, Región Amazonas en el año 2015.
Loja Añazco, Anderson Naismith
Crédito
Productores agroindustriales
Amazonas
title_short Análisis del crédito otorgado a los productores agroindustriales de la provincia de Chachapoyas, Región Amazonas en el año 2015.
title_full Análisis del crédito otorgado a los productores agroindustriales de la provincia de Chachapoyas, Región Amazonas en el año 2015.
title_fullStr Análisis del crédito otorgado a los productores agroindustriales de la provincia de Chachapoyas, Región Amazonas en el año 2015.
title_full_unstemmed Análisis del crédito otorgado a los productores agroindustriales de la provincia de Chachapoyas, Región Amazonas en el año 2015.
title_sort Análisis del crédito otorgado a los productores agroindustriales de la provincia de Chachapoyas, Región Amazonas en el año 2015.
author Loja Añazco, Anderson Naismith
author_facet Loja Añazco, Anderson Naismith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cruzalegui Fernández, Robert Javier
Fernández Jerí, Armstrong Barnard
dc.contributor.author.fl_str_mv Loja Añazco, Anderson Naismith
dc.subject.none.fl_str_mv Crédito
Productores agroindustriales
Amazonas
topic Crédito
Productores agroindustriales
Amazonas
description En la presente investigación se analizó la situación del crédito otorgado a los productores agropecuarios (agrícolas y agroindustriales) de la Región Amazonas, sabiendo que en los resultados del IV Censo Nacional Agropecuario existen datos sobre crédito agropecuario, estos no han sido analizados en dicha región, por lo que surgió la pregunta ¿Cuál será la relación que existe entre el crédito otorgado por las entidades financieras y los factores que determinan la situación del agro, tales como la tenencia de tierras y la superficie agrícola?, planteando el objetivo de determinar la relación existente entre la variable crédito y sus categorías con la tenencia de tierras y tamaño de la superficie agrícola que son propiedades del agricultor. Para ello, se tomaron los datos sobre crédito agrario del Censo Agropecuario y aplicando la metodología de las tablas de contingencia para variables cualitativas se realizó la prueba de independencia Chi Cuadrado para dichas variables. Para las variables que resultaron dependientes entre sí, se calculó el estadístico V de Cramer para determinar el grado de dependencia entre ellas. Como resultados se obtuvo que las variables “Obtuvo el préstamo o crédito que gestionó” y “Tamaño de la superficie agrícola (7 grupos)” fueron independientes; el mismo resultado se obtuvo para las variables “Razón principal por la que no le dieron el crédito” y “Tamaño de la superficie agrícola (7 grupos)”. Finalmente se concluye que, los agricultores que más han obtenido créditos de las entidades financieras son aquellos que poseen entre 0.5 a 4.9 hectáreas de terreno. Así como también, no existe una mayor oferta por parte de las entidades financieras para que los agricultores puedan acceder a los créditos, la que existe es deficiente y no se adecua a la realidad del agricultor
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-10T21:49:30Z
2023-02-15T02:11:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-10T21:49:30Z
2023-02-15T02:11:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FIA_180.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14077/1016
identifier_str_mv FIA_180.pdf
url https://hdl.handle.net/20.500.14077/1016
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza
Repositorio Institucional - UNTRM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNTRM-Institucional
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
reponame_str UNTRM-Institucional
collection UNTRM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1016/1/FIA_180.pdf
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1016/2/FIA_180.pdf.txt
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1016/3/FIA_180.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f5252c6ea21da9df505ac75997a33d96
854efec985cb297783e62a9d00ce2d29
22afe2468613066a74916f0224ba5d28
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNTRM
repository.mail.fl_str_mv repositorio@untrm.edu.pe
_version_ 1836013651937460224
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).