Integración del proceso analítico jerárquico y experimentos de elección para la valoración económica de los atributos de una ecorregión.

Descripción del Articulo

Es posible valorar económicamente los servicios ecosistémicos con diversas estrategias metodológicas, sin embargo, existen limitaciones en sus capacidades de estudiar un conjunto grande de servicios. En esta investigación se integran los métodos Proceso Experimentos de Elección (EE) y Analítico Jerá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Vega, José Anderson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3194
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bosques Montanos de la Cordillera Real
Experimentos de Elección
Proceso Analítico Jerárquico
Servicios ecosistémicos
Valoración económica ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02
Descripción
Sumario:Es posible valorar económicamente los servicios ecosistémicos con diversas estrategias metodológicas, sin embargo, existen limitaciones en sus capacidades de estudiar un conjunto grande de servicios. En esta investigación se integran los métodos Proceso Experimentos de Elección (EE) y Analítico Jerárquico (PAJ) con la finalidad de aprovechar sus cualidades e incrementar y potenciar la capacidad de estudiar mayor número de servicios ecosistémicos. Existen escasas investigaciones sobre cómo integrar ambos métodos, por esa razón, el objetivo de investigación fue integrar el PAJ y EE para la valoración económica de los atributos de una ecorregión. En primer lugar, se jerarquizó un conjunto de 18 servicios ecosistémicos con el método PAJ, para lo cual se diseñaron y ejecutaron encuestas de comparaciones pareadas a un panel de siete expertos. En la segunda etapa, se estimó la disposición a pagar marginal (DAPm) de los cuatro atributos con mayor peso de importancia a partir de PAJ. Para este propósito se diseñaron y aplicaron Tarjetas de Elección a la población del ámbito de la ecorregión Bosques Montanos de la Cordillera Real Oriental. Los resultados de la DAPm expresados en S/mes son: Hábitat (5.06), Provisión de agua (2.94), Recursos genéticos (2.26), y Ciclo de nutriente (2.35). Finalmente, en la tercera etapa se empleó la DAPm mínima y máxima, correspondiente a Recursos genéticos y Hábitat, respectivamente, para monetizar mediante extrapolación el conjunto de 18 servicios ecosistémicos. Estos cálculos indican que la valoración económica mínima y máxima del conjunto de servicios es 15.7 y 38.4, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).