Evaluación y caracterización de cepas nativas de Beauveria spp. con potencial para el control de Hypothenemus hampei, colectadas de plantaciones comerciales de café.
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en el Laboratorio de Investigación de Sanidad Vegetal (LABISANV), de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, situado en la ciudad universitaria (UNTRM-A), barrio Higos Urco-Chachapoyas. El objetivo fue aislar, identificar y caracterizar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1803 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1803 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caracterización Beauveria sp Hongos entomopatógenos Hypothenemus hampei |
Sumario: | La presente investigación se realizó en el Laboratorio de Investigación de Sanidad Vegetal (LABISANV), de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, situado en la ciudad universitaria (UNTRM-A), barrio Higos Urco-Chachapoyas. El objetivo fue aislar, identificar y caracterizar cepas nativas del entomopatógeno Beauveria sp. con potencial para el control de la broca del café Hypothenemus hampei. Se recolectaron muestras de cerezos de café de fincas productoras de café orgánico, de los distritos de Chirimoto, Omia y Huambo de la provincia de Rodríguez de Mendoza. Para lograr la identificación y caracterización se realizaron evaluaciones morfológicas y fisiológicas de diferentes aislados del hongo Beauveria sp. Las características fisiológicas evaluadas fueron la patogenicidad, la germinación, la esporulación y la tasa de crecimiento radial. Todas estas variables se analizaron estadísticamente con las pruebas de Normalidad de Shapiro-Wilks y prueba de Kruskal Wallis. Se aislaron siete cepas de Beauveria sp, que presentaron patogenicidad de 91.01% en adultos de H. hampei, germinación de conidios de 81.43% al término de 24 horas, tasa diaria de crecimiento radial de 1.76 mm/día y una esporulación de 21.38 x 109 conidios/ml en promedio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).