Exportación Completada — 

Comportamiento estructural considerando la interacción suelo-estructura con los modelos dinámicos de Barkan-Savinov, la norma rusa y norma estadounidense

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el fin de poder comprobar el comportamiento estructural de un modelo de vivienda multifamiliar considerando la interacción de suelo-estructura con los modelos dinámicos de Barkan Savinov, Norma Rusa y norma estadounidense, ubicada en el departamento de amazon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Mendoza, Weimer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4639
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interacción suelo – estructura
Derivas
Periodo de vibración
Frecuencia
Desplazamiento
Cortantes
Momentos
Torsión
Fuerza axial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el fin de poder comprobar el comportamiento estructural de un modelo de vivienda multifamiliar considerando la interacción de suelo-estructura con los modelos dinámicos de Barkan Savinov, Norma Rusa y norma estadounidense, ubicada en el departamento de amazonas, provincia chachapoyas, AA HH Pedro Castro. Para poder lograr esto se tuvo que realizar un análisis modal-espectral convencional de acuerdo a la Norma Peruana E.030 con base empotrada, para luego de esto realizar la interacción suelo-estructura con los modelos Barkan Savinov, Norma Rusa y norma estadounidense con el cual se realizó el cálculo del módulo de rigidez del suelo. Al aplicar interacción suelo estructura a nuestro modelo base se observa que nuestras derivas de entre piso aumentan en la dirección X, modelo Barkan 6.25%, modelo de la norma rusa 5.67% y el modelo asce/sei 5.34% y en la dirección Y, modelo Barkan 13.81%, modelo de la norma rusa 13.33% y el modelo asce/sei 14.83% en comparación al modelo empotrado, causando así que la estructura incumpla con la norma E-030 donde nos dice que las derivas máximas deberían ser menores a 0.007; se puede apreciar también que nuestros periodos de vibración aumentan en el modelo Barkan 4.51%, modelo de la norma rusa 4.31% y el modelo asce/sei 4.58% pero, así como nuestros periodos aumentan nuestras frecuencias disminuyen siendo así para el modelo Barkan -4.32%, modelo de la norma rusa -4.12% y el modelo asce/sei -4.29% en relación al modelo empotrado; Con respecto a nuestros desplazamientos máximos obtenemos un incremento promedio en la dirección X, modelo Barkan 6.69%, modelo de la norma rusa 6.25% y el modelo asce/sei 6.07% y en la dirección Y, modelo Barkan 12.05%, modelo de la norma rusa 11.57% y el modelo asce/sei 12.38%; nuestros cortantes máximas también tienen un incremento promedio en el modelo Barkan 7.81%, modelo de la norma rusa 7.46% y modelo asce/sei 6.60%; y con respecto a nuestros momentos máximos su incremento promedio seria en el modelo Barkan 5.44%, modelo de la norma 5.31% y modelo asce/sei 4.51% y la torsión tiene un incremento promedio en el modelo Barkan 4.93%, modelo de la norma rusa 4.32% y modelo asce/sei 4.40%, pero, así como nuestra torsión aumenta nuestra fuerza axial tiene una disminución promedio en el modelo Barkan -3.55%, modelo de la norma rusa -3.64% y modelo asce/sei -5.02%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).